
El presidente de GINgroup, Raúl Beyruti, ha expresado este miércoles su objetivo de liderar en tres años en España la gestión de recursos humanos, como ya hace en Hispanoamérica.
Beyruti ha pronunciado una conferencia en la sede de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) para abordar las oportunidades de negocio entre España y México, país en el que hace más de cuarenta años nació este grupo empresarial especializado en la intermediación laboral y los recursos humanos.
GINgroup gestiona en el continente americano 193.000 trabajadores de 4.500 empresas y alcanzará una facturación este año cercana a lo 2.000 millones de dólares, una cifra que el próximo ejercicio crecerá un 25 por ciento.
Además de los recursos humanos, el grupo multinacional cuenta con otras 60 empresas en los sectores de restauración, financiero, tecnológico, deporte, servicios y comunicación. Es en este último, donde GINgroup ha ganado más peso en los últimos años, al controlar en América Latina los canales de pago México Travel Channel y Salud TV a través de su filial GINtv o participar en publicaciones como "Dónde ir", "Fútbol Total", "Open", "AutoBild" y "Grupo Mundo Ejecutivo". En España posee un 20 por ciento de elEconomista.
Cuarto empleador en México
Beyruti ha explicado ante medio centenar de empresarios el modelo de gestión de recursos humanos que ha convertido a su grupo en el cuarto mayor empleador de México y en el quinto de todo América Latina. Con presencia en República Dominicana, Panamá, Colombia, Estados Unidos y Canadá, el gigante mexicano ha aterrizado hace unos meses en España, donde quiere posicionarse en un plazo de tres años como líder en la intermediación laboral. En este sentido, Beyruti, que ha estado acompañado por la presidenta de la CVE, Ángela de Miguel; la concejala de Innovación, Empleo y Comercio, Charo Chávez, y el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, ha dejado claro que "no venimos a España a ganar dinero sino a invertir" con acuerdos con empresas o la construcción de "escuelas, hospitales o clubes deportivos propios. En su política de diversificación geográfica, el empresario ha avanzado que en dos años se instalarán en China.
El modelo de negocio del gigante mexicano apuesta por la prestación de servicios de formación, salud, entre otros, patrimonio o entretenimiento a los trabajadores que pone a disposición de sus casi 5.000 clientes. "Esto genera la felicidad de los colaboradores y la lealtad a la empresa, lo que se traduce en una menor rotación y en un aumento de la productividad".GINgroup ha creado en los países en los que opera una "ecosistema" propio de formación en la que a través de su propia Universidad de Gestión e Innovación (UGIN) facilita la capacitación y profesionalización del capital humano, al permitirle el acceso a carreras universitarias y otro tipo de estudios.

La compañía ha puesto también en marcha un programa que ha permitido a más de 2.000 trabajadores que no habían tenido recursos para hacerlo obtener educación básica. A través de su fundación, sus más de 10.000 trabajadores directos tienen acceso a estudios de licenciatura y grados o los más de 193.000 colaboradores que administra disponer de la posibilidad de estudiar inglés sin coste.
Servicios de salud
La salud es otro de los pilares de la compañía, que dispone de una aplicación móvil que permite a los empleados que gestiona, además de a sus cónyuges e hijos, tener asesoramiento médico. Esta iniciativa ha sido merecedora de la atención de la OCDE al ser la única compañía de América Latina en formar parte de la Iniciativa de Negocios para el Crecimiento Inclusivo. Incluso a través de acuerdos con una compañía farmacéutica, los colaboradores puede obtener medicamentos a domicilio con grandes descuentos.
Por último, la compañía da valores "sin costes" de Patrimonio o Entretenimiento a los 193.00 empleados que gestiona. En el primer aspecto, ofrece, a sus familiares servicios funerarios gratuitos o tratamiento sicológico para superar los decesos.
Beyruty ha destacado la apuesta de la compañía por la innovación y las nuevas tecnologías, que van a "generar muchos puestos de trabajo". En este sentido, ha citado la iniciativa puesta en marcha recientemente, una Hackathon en la que han invitado a 2.000 jóvenes a aportar ideas para la mejora de la movilidad, la digitalización o la seguridad en Ciudad de México. De ellos, 20 serán implementados por la propia compañía. "Estamos impulsando al pequeño y mediano emprendedor" ha asegurado el presidente de Gingroup, que ha avanzado que la iniciativa la extenderán a las 32 principales localidad de México. De forma especial, ha señalado su fuerte apuesta por la tecnología inteligente, "que van a dominar el mundo" y permitirán la creación de "muchos empleos".
Por último, Beyruti ha animado a los empresarios españoles a invertir en México, "una gran oportunidad" en zonas como Guanajato, "con crecimientos de un 6 por ciento" de su economía.
De igual manera, ha destacado el interés que sucita en México el sector de la producción de vino, de cuya importancia en la provincia vallisoletana es conocedor. Así, ha apuntado que GINgroup contempla "incidir en la inversión" en este sector y, por otro lado, facilitar contratos de posibles clientes con la empresa del grupo dedicada a la producción del vino en México, Origo.