La crisis internacional que sacudió las estructuras de las principales economías de todo el globo en 2008 tuvo como principal consecuencia el incremento de las desigualdades sociales, como producto de una posterior recuperación que no llegó en igual medida para todas las capas de la ciudadanía. Para dar salida a esta situación la ODCE ha lanzado junto a Danone un proyecto de colaboración público-privada para que las empresas dirijan sus esfuerzos hacia un crecimiento del negocio de manera inclusiva. La iniciativa contará con 28 empresas de todo el mundo y la compañía de gestión de capital humano, GINgruop será la única en representación de América Latina.
Con el propósito de combatir la desigualdad social y económica, y eliminar la inequidad salarial por género, raza y nación, la OCDE creó la iniciativa de Negocios para el Crecimiento Inclusivo (B4IG), en el que participan 28 empresas globales, lideradas por Danone.
En México, GINgroup que preside el Dr. Raúl Beyruti Sánchez –también accionista y vicepresidente de editorial Ecoprensa–, es la única empresa de América Latina que participa en este programa y fue escogida por su participación en programas sociales como el Hackactón, Jóvenes Construyendo el Futuro, Cruzada por la Educación y el Empleo y los programa permanentes de Capacitación Educativa y Laboral. También el Tianguis de Pueblos Mágicos en Hidalgo, el de apoyo a niños de escasos recursos y desarrollo de talleres para la producción de jabones en comunidades indígenas, entre otros.
Durante la reunión del G-7 que tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de agosto en París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron presentará la iniciativa del B4IG ante los medios y convocará a todos los miembros de la OCDE y a todos los países y empresas a sumarse a este esfuerzo para trabajar en favor de inclusión social. Un día antes, el día 23, se presentará en el mismo entorno las líneas argumentales y de actuación del proyecto.
Actualmente, una proporción creciente de la población global ha sido excluida de contribuir o de beneficiarse de la prosperidad económica, creada por la globalización e innovación tecnológica.
Por ello, existe un creciente consenso entre los líderes empresariales y los responsables de formular políticas públicas, sobre la necesidad de un nuevo modelo de crecimiento que genere beneficios para todos los grupos de la población y distribuya los dividendos de una mayor prosperidad, tanto en términos monetarios como no monetarios, de manera justa en toda la sociedad, y acabar con la desigualdad.
Cabe recordar que GINgroup es una empresa mexicana especializada en la administración integral de capital humano, con más de 37 años de experiencia en crear soluciones que hacen más eficiente la gestión del personal de una compañía, ofreciendo a sus colaboradores valores agregados únicos en el mercado y ayudando a elevar su calidad de vida, así como la productividad y el éxito del negocio.
Objetivos del proyecto
A partir de estos grupos de trabajo con representación tanto de las empresas como de las instituciones, se perseguirá la explotación infantil en el trabajo, el derecho de reunión, en términos de derechos humanos, mientras que en el plano de construcción de espacios de trabajo inclusivo se buscará avanzar en la oferta de buenos empleos con salarios decentes, basados en la diversidad e igualdad de género.
En el plano salarial se busca la igualdad de remuneración en todas las esferas y en el de la formación se planteará la necesidad de que las empresas entrenen a sus trabajadores en el refuerzo y la mejora de las habilidades que habiliten a los empleados para estar adaptados a los puestos del futuro.
En otra instancia se trata de ampliar el acceso y la asequibilidad de los productos y servicios básicos, y de trabajar para asegurar que los trabajadores puedan tener un ingreso decente.