Empresas y finanzas

Beyruti: "Vamos a ser el número uno y gestionaremos 500.000 empleos"

El gigante mexicano GINgroup ha llegado a España para dar el salto a Europa y Oriente Medio, triplicar su tamaño en los próximos cinco años y ser número uno a nivel internacional.

La compañía fundada por Raúl Beyruti, que ya es la número uno de su sector en América Latina, gestiona actualmente 180.000 empleados y espera llegar a 2024 con medio millón de trabajadores bajo su paraguas. Para lograrlo es fundamental su llegada a España, donde aspira a ser un factor de crecimiento de la economía y las em-presas, como lo es en México, y la posterior expansión por Europa, donde prevé sumar 70.000 empleados en cinco años y llegar a facturar 900 millones de dólares.

El segundo destino de su plan de expansión es Alemania, donde ya tiene una sociedad creada, y luego dará el salto a Francia, Italia y Reino Unido. La expansión por Europa estará pilotada por el hijo del fundador, Raúl Beyruti Espinosa.

"Tenemos ya un proyecto en el que la idea es crecer de forma significativa aquí en España y, a la par, con un poco menos de intensidad en Europa. Calculamos que en cinco años de intenso trabajo, intenso desarrollo y una gran inversión llegaremos a sumar más o menos 70.000 empleados con una facturación de 900 millones de dólares. Ese es el objetivo. Nuestro crecimiento anual es del 25 por ciento y llevamos diez años creciendo sobre esa base y yo pienso que si seguimos así, en tres años GIN group se duplicaría. Si en este momento tenemos 180.000 empleados estamos pensando que con la incorporación de España, más nuestro crecimiento, debemos de cerrar en cinco años con un volumen de medio millón de empleados administrados", explicó Beyruti durante su intervención en el Ágora, organizado por elEconomista, que ha aprovechado para hacer la puesta de largo de un desembarco en nuestro país con la compra de la empresa de empleo temporal (ETT) Aurentia.

El conglomerado mexicano, que también tiene intereses en el mundo de la restauración y los medios de comunicación, se dedica principalmente a la gestión del capital humano de las empresas y al reclutamiento de trabajadores, un negocio que quiere implantar en nuestro país en un momento en el que ha entrado en vigor la ley de control de los horarios, que obliga a las empresas a tener un registro de las horas de entrada y salida de los empleados y de las horas extra que trabajan.

Así, el desembarco de GINgroup en España no ha podido llegar en mejor momento, puesto que su punto fuerte es un sistema informático de control de todo el personal, que ha sido creado por ellos mismos para darle al empresario, entre otras cosas, toda la información relativa a la actividad que desempeñan sus trabajadores: dónde están, horas que trabajan, edad, formación, cargos, rango salarial, qué hacen...

"Tenemos un sistema muy importante en cuanto al control de todo el personal, que ha sido creado por nosotros y validado por científicos de EEUU. Lo hemos creado para poder darle al cliente una plena satisfacción y poder decirle en todo momento donde está su personal, qué hace y cómo o con qué herramientas lo hace, cuánto gana, cuánto se genera de carga tributaria. Con una información que es oportuna y fiel y le permite tomar decisiones de alto nivel", aseguró Beyruti durante el Ágora, al que asistieron representantes de Sanitas, Ibercaja, Aena, BME, Naturgy, Areas, El Corte Inglés o el bufete Cremades y Calvo Sotelo. También estuvo presente Roberto Verino, presidente de la marca con su mismo nombre, que ya es cliente en México de GINgroup. Así, la firma se encarga de gestionar su plantilla y la de Adolfo Domínguez en el país latinoamericano, algo que quiere hacer también en nuestro país, donde recursos humanos suele estar integrado en las organizaciones.

"También queremos traer a España la rama de negocio del reclutamiento, pero lo más importante es la idea de administrar, de que GINgroup sea el patrón del colaborador, que le demos todos los valores agregados, que le digamos a nuestro clientes que se dediquen a lo que sabe hacer bien, a producir a administrar y a vender y el tema de capital humano déjelo en manos de especialistas como GINgroup", dijo.

Formación y expansión

Más allá de reclutar y gestionar las plantillas y las nóminas de los trabajadores de cualquier tipo de empresa, GINgroup ha creado un ecosistema para dar un servicio integral a los trabajadores que gestionan y asegurar que se sienten cuidados y valorados. Beyruti defiende que esa es la mejor vía para conseguir una mayor productividad y compromiso con la compañía por parte del trabajador, lo que, según explica, "redundará en mayores beneficios". "Hemos creado una gran plataforma para lograr que el colaborador tenga los elementos suficientes de sentirse contento y satisfecho. Hemos creado esa plataforma con cuatro pilares fundamentales: educación, salud, finanzas y ocio". Así, una de las patas más importantes para el gigante mexicano es la formación de los trabajadores que tiene a su cargo.

En México, donde "por desgracia el nivel educativo no es como nos gustaría", dice Beyruti, el conglomerado ha desarrollado una serie de cursos de formación y de sistemas de ayudas para promocionar los estudios superiores y la educación continuada. Por ejemplo, ha creado un curso de inglés, al que los 180.000 colaboradores tienen acceso gratuito, está ultimando una plataforma para prestar cursos de capacitación técnica abierta a todo el mundo, que estará operativa en tres meses, y también ha desarrollado una plataforma de la mano de la Secretaría de Educación Pública llamada "terminando con la ignorancia" que persigue que todos sus trabajadores terminen sus estudios básicos, desde primaria hasta la preparatoria, que sería el bachillerato de España. En esta línea, asegura que los colaboradores también tienen la oportunidad de realizar un carrera universitaria, un máster y hasta un doctorado.

"Para nosotros es fundamental la educación, porque cuanto más y mejor capacitado esté el colaborador, obviamente va a realizar un mejor trabajo, pero también va a tener la posibilidad de ganar más", aseveró el presidente de GINgroup, que también ve en la formación un elemento clave para poner freno a la temporalidad, uno de los principales problemas que tiene el mercado laboral español. "Lo más importante es el conocimiento y la capacitación. Si no están bien preparados, difícilmente van a poder hacer historia con la empresa. Cuando una organización tiene colaboradores de alta calidad no querrá deshacerse de ellos, lo que genera estabilidad", explicó Beyruti, que también tiene universidades.

La pata de la salud es asímismo muy importante para GINgroup, que reconoce que en España tenemos un sistema sanitario muy desarrollado y de los más punteros del mundo. El grupo ha creado una red de 12.000 médicos, con los que los colaboradores y sus familiares, casi un millón de personas, se pueden conectar para realizar consultas de salud. También realiza análisis y chequeos anuales de los mismos y tiene acuerdos con las aseguradoras. En este punto, la firma ha invertido en hospitales y tiene alianzas con Axa y Mapfre.

La tercera pata es la financiera, a través de la cual cuida del patrimonio de los colaboradores y, por ejemplo, otorga un seguro de defunciones que se encarga de todo, hasta de la atención psicológica, en caso de que algún miembro de la familia fallezca. La cuarta pata es la del ocio. En esta se encargan de financiar el entretenimiento cultural y alternativo de los trabajadores, con la promoción de espectáculos y el regalo de entradas de cine o teatro. También ayudan a los empleados a preparar sus vacaciones a bajo coste y a financiarlas a largo plazo.

"El cliente es un socio con el que vamos de la mano para alcanzar nuestros objetivos. Como es nuestro socio, tenemos la ideología de hacer nuestro mejor esfuerzo, porque es importante que a nuestro socio le vaya bien. Es un proceso ganar-ganar. Somos socios estratégico, no pretendemos ser un proveedor más", sentenció Beyruti.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin