
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha organizado esta jornada en el contexto de ?Mujeres en el Desarrollo Rural? con la colaboración de Caixa Bank en SAT Coagral de Guadalajara.
La sede del SAT Coagral de Guadalajara ha acogido durante la mañana de hoy la jornada formativa sobre talento y liderazgo cooperativo organizada por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación la Obra Social de "la Caixa". Esta jornada, que se enmarca dentro de las jornadas sobre "Mujeres en el Desarrollo Rural" realizadas desde ambas organizaciones, ha contado con el objetivo de analizar el papel de la mujer en las cooperativas castellano manchegas en puestos de dirección y el aprovechamiento del talento disponible que se da en las cooperativas a través de la igualdad de oportunidades.
Durante la presentación de la jornada han estado presentes el director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, José Luis Rojas, el presidente de SAT Coagral, Antonio Zahonero, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, y el responsable de negocio Agrario de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Marco García.
José Luis Rojas recordó que desde Cooperativas Agro-alimentarias "trabajamos cada día para dar a las socias y a las cooperativas la información y conocimientos necesarios para fomentar y desarrollar el conocimiento del mundo cooperativo agroalimentario en el medio rural y para aprovechar todo el talento con el que contamos en nuestro entorno". Por ese motivo, desde Cooperativas "estamos comprometidos con el medio rural y con la igualdad de oportunidades, fomentando la participación de la mujer en las cooperativas a través de su participación activa".
El presidente de SAT Coagral, Antonio Zahonero, por su parte declaró que "estamos muy satisfechos de ver este aula lleno de mujeres, ya que habitualmente nuestras reuniones son con hombres y es la primera vez que se organiza una jornada de este tipo". Zahonero animó a las mujeres a ir accediendo a puestos de responsabilidad en las empresas y también en el sector agrario, tradicionalmente muy masculinizado y destacó que desde APAG- Coagral se fomenta el acceso de las mujeres a los órganos de gobierno y también en la plantilla de empleados.
La directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, agradeció la invitación a esta Jornada y señaló que "desde el Instituto ya estamos trabajando con Cooperativas para ver cómo se pueden incorporar las mujeres al espacio de toma de decisiones de las cooperativas; un entorno económico muy favorable para las mujeres porque es economía social y por cuanto facilita su autonomía económica y personal, y al mismo tiempo es importante para el desarrollo de nuestros pueblos".
Además, destacó la importancia de este tipo de iniciativas "para que las mujeres, y especialmente las más jóvenes, vean alternativas en el medio rural, se pueda diversificar la economía y quieran quedarse a vivir en los pueblos formando familias que permitan la pervivencia de nuestros pueblos".
Fomentando el talento
Esta cita, destinada a trabajadoras, estudiantes y socias de cooperativas fundamentalmente, pero también a colectivos de personas sensibilizadas con la igualdad de oportunidades en el medio rural o que consideren que en esta jornada pueden encontrar información de interés, ha estado centrada en exponer herramientas de potenciación del talento y de las aptitudes básicas para fomentar la igualdad dentro de las cooperativas.
De esta manera, el técnico de Cooperativas Agro-alimentarias y Fundación CooperActiva, Tomás Merino, ha explicado a los asistentes cuáles son las habilidades directivas en el modelo cooperativo agroalimentario para favorecer la participación de las mujeres en los órganos de toma de decisiones. Seguidamente, la asesora en igualdad de oportunidades y Consultora Senior en RSC y socia de la cooperativa El Progreso de Ciudad Real, Carmen Vallejo Garcelán, ha puesto sobre la mesa cómo influye la creatividad en la gestión del talento dentro de las cooperativas agroalimentarias.
En su intervención, el responsable de negocio Agrario de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Marco García, ha comentado lo que representa el mercado agrario para CaixaBank. Así, "CaixaBank lanzó, en septiembre de 2014, AgroBank con el objetivo de reforzar el crecimiento en el sector agrario e incrementar la vinculación con sus clientes en un segmento con importantes perspectivas económicas de crecimiento en España". En un año, AgroBank ha impulsado el crecimiento de la entidad en este segmento en un 7%, hasta alcanzar los 15.000 millones de euros de volumen de negocio.
Los buenos resultados de esta línea de negocio son fruto, principalmente, de la apuesta de CaixaBank por crear oficinas especializadas ubicadas en los núcleos de población cuya actividad económica se sustenta en buena medida sobre el sector agrario. En Guadalajara CaixaBank cuenta con 54 oficinas, 16 de ellas agrarias.
Para finalizar la jornada, la vicepresidenta de la cooperativa gallega FEIRACO ha presentado el modelo de su cooperativa como ejemplo de integración en igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, centrada en la experiencia en cuestiones de liderazgo y Responsabilidad Social Corporativa.
Plan de Acción Social 2015: Niños, Tercera Edad y Mujeres
El Plan de Acción Social que se desarrolla junto a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha tiene tres enfoques diferenciados, y está destinado a las mujeres, pero además a los niños y las personas mayores con el claro objetivo de fomentar la alimentación y los estilos de vida saludables durante todas las etapas de la vida, la participación de la mujer en el medio rural a través de las cooperativas agroalimentarias y la puesta en marcha de acciones tendentes a su implicación activa en la actividad económica a través del emprendimiento, el liderazgo y la participación en iniciativas innovadoras.
Dentro de las actuaciones previstas para la mujer, "Mujeres en el Desarrollo Rural", Cooperativas está compartiendo con mujeres de municipios de Castilla-la Mancha diferentes iniciativas puestas en marcha en cooperativas agroalimentarias que hacen visible el papel que desempeñan las mujeres en este tipo de organizaciones y en el medio rural, compartiendo experiencias reales, de éxito, con los asistentes.