Capital Riesgo

Asterion abre el capital de AMP Clean Energy y da entrada al fondo soberano de Reino Unido

Madridicon-related

El National Wealth Fund (NWF), brazo inversor del Gobierno del Reino Unido, ha anunciado una inversión de capital de 50 millones de libras en AMP Clean Energy, por lo que pasará a ser accionista minoritario junto al fondo español de infraestructuras Asterion Industrial Partners. El objetivo de esta operación es acelerar el despliegue de infraestructura energética baja en carbono en todo el país. La inversión permitirá reforzar las redes energéticas locales mediante almacenamiento flexible con baterías y respaldar la descarbonización del sector industrial.

"El almacenamiento con baterías es fundamental para la transición energética limpia del Reino Unido, ya que permite almacenar la energía renovable cuando se genera y liberarla durante los picos de demanda", explican las partes en un comunicado. En su escrito se añade además que la financiación del NWF respaldará el desarrollo de cientos de instalaciones Battery Box de AMP, una solución innovadora para almacenar energía cerca de las comunidades locales, proporcionando la flexibilidad esencial que necesita la red. Estas baterías de pequeña escala se conectan directamente a la red de distribución local y se ubican estratégicamente cerca de centros de demanda (viviendas, escuelas y hospitales).

La inversión también acelerará los esfuerzos de AMP para descarbonizar sectores industriales y comerciales de difícil electrificación. AMP proporciona soluciones de calefacción baja en carbono a gran escala, permitiendo que las empresas abandonen progresivamente los combustibles fósiles. Tras haber apoyado con éxito la descarbonización de compañías como Simpsons Malty Cargill, "el respaldo del National Wealth Fund permitirá a AMP ampliar su oferta a más clientes industriales en todo el Reino Unido", añaden los partícipes de la operación.

Nueva fase

Con 27.800 millones de libras esterlinas bajo administración, la entrada de NWF en la participada de Asterion supone un hito en la historia de la compañía. Se trata del primer movimiento accionarial relevante desde que en 2020 el fondo español de infraestructuras comprase la empresa bajo la premisa de apoyar la descarbonización térmica en el Reino Unido.

Desde entonces y bajo la tutela de la gestora que lideran Jesús Olmos, Winnie Wutte y Guido Mitrani, la compañía ha experimentado un importante crecimiento. Prueba de ello es que ha multiplicado por más de ocho su base de activos.

En cualquier caso, el movimiento de Asterion le lleva a colocarse entre las gestoras españolas con mayor actividad una vez superada la primera mitad de año. Así, solo desde mayo se ha desprendido de la compañía española Barter Energy a Visalia, ha vendido su parte en la red de fibra óptica de Axent a su socio Enagás y se ha desprendido de su 38% en Sorgenia, traspasando el paquete de títulos al fondo Sixth Street.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky