
Greykite European Real Estate Fund y JV20, vehículo inversor de Juan Velayos, ha firmado acuerdos para adquirir una participación mayoritaria en TP Network, una plataforma pionera que opera áreas de aparcamiento seguro para camiones y que está impulsada por el grupo catalán Padrosa, en los principales ejes de comunicación de Europa. La adquisición responde a la aguda escasez de aparcamientos seguros para camiones y a los crecientes desafíos que enfrenta el sector del transporte de mercancías y la logística en Europa.
Desarrollada en 2022 por la empresa catalana, que convenció al fondo de infraestructuras TIIC para una primera fase, TP Network seguirá con ambos accionistas en el capital siendo y encara una nueva fase de expansión. También seguirá operando bajo la misma marca, Nection. Como adelantó elEconomista.es a finales de julio, Padrosa buscaba un nuevo socio que aterrizara en el capital con una inyección de 120 millones de euros.
"El modelo de negocio de TP Network se basa en proporcionar infraestructuras esenciales que apoyen el núcleo del ecosistema logístico europeo: los conductores profesionales y los vehículos que operan", explican las partes en un comunicado. "Mientras que las inversiones logísticas tradicionales se centran en almacenes y entregas de última milla, TP Network ofrece un enfoque complementario al abordar necesidades clave en carretera a través de aparcamientos seguros, protegidos y digitalmente habilitados", añaden.
La meta de este proyecto es que cada instalación esté diseñada con servicios esenciales de calidad de vida, incluyendo tiendas, restaurantes, duchas, lavandería y zonas de descanso.
Tesis de inversión
Las razones de Greykite y JV20 por entrar en la aventura empresarial de Padrosa son diversas. Una de ellas es el cambiante panorama industrial europeo, que está generando una mayor demanda de aparcamientos para camiones. El crecimiento del comercio minorista, la fabricación, la producción de baterías para vehículos eléctricos y la construcción, combinado con los cambios en la cadena de suministro que promueven la relocalización y un aumento de inventarios, están impulsando la demanda de infraestructuras logísticas.
Otro motivo es la regulación europea sobre conductores, el envejecimiento y la reducción de la fuerza laboral, y el aumento del volumen de mercancías. Esta combinación de factores está elevando la necesidad de aparcamientos seguros. Los datos a día de hoy indican que solo el 3 % de los aparcamientos están certificados como seguros, por lo que existe un déficit estimado de 400.000 plazas que evidencian una necesidad crítica del mercado.