
Fin a las dudas sobre la continuidad de la histórica MetalGroup. El grupo vasco de metalurgia y fundición sobrevivirá después de que el Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Bilbao haya dado el visto bueno a la oferta presentada por la unidad productiva de la compañía. El plan, que fue sellado esta semana de manera definitiva, conlleva la liquidación de los activos que quedan fuera de la propuesta del holding inversor de nueva creación con sede en Suiza.
Como ya explicó elEconomista.es el pasado mes de mayo, MetalGroup, un grupo inversor compuesto por ejecutivos financieros que han trabajado en distintas gestoras internacionales que identifican empresas con procesos de transformación, había presentado una propuesta para garantizar la continuidad de 349 trabajadores del grupo.
Esta oferta recibió el plácet de la justicia el pasado mes de junio y fue esta semana refrendada de manera definitiva. "Debe autorizarse la transmisión de las unidades productivas de las mercantiles en concurso en los términos de la única oferta vinculante presentada", afirma el juez la documentación consultada.
A favor de Meteorix, que con esta operación compra su primera compañía en España -en el futuro podría analizar la opción de adquirir nuevas empresas complementarias-, ha jugado la ausencia de alternativas, por un lado, y el informe favorable de PKF, el administrador concursal, que vio con buenos ojos, además de la protección al empleo, el apoyo de los principales clientes al plan del comprador para el mantenimiento de la actividad.
El auto judicial, no obstante, recoge observaciones de la banca acreedora, entre la que figuran Abanca, Banca March, Bankinter, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, Crédit Agricole, Kutxabank, Banco de Santander, Unicaja. También se opone la empresa pública Cofides, dependiente del Ministerio de Economía y la Fundación Tecnalia.
El plan para reflotar MetalGroup pasa por elevar la cifra de negocios de la firma de 44 millones de euros -cifra de cierre del pasado ejercicio- a 57 millones de euros en 2028. El resultado bruto de explotación (ebitda) para dentro de tres años se situaría en los 4,1 millones de euros y el margen ebitda en el 7,1%. La empresa se ha apoyado en la firma de servicios profesionales Crowe, que ha actuado como CRO (Chief Restructuring Officer), y en Descher. Garrigues y Cuatrecasas han prestado apoyo en tareas legales.
Liquidación
Aprobado el cambio de control, se ha acordado la apertura de la fase de liquidación de distintas sociedades del holding (Smelting Performers Group y sus filiales Metal Smelting, Metal Performers, Negocios Armil, Arritibar Ondo, Patrimonial Padura y Arenacasting). Por contra, los activos que pasan a manos de Meteorix se englobarán en una sociedad de nueva creación.