Capital Riesgo

Raúl Royo y Yolanda Tomás se unen a un ex directivo de Clave Capital para levantar 35 millones

Yolanda Tomás y Raúl Royo, en una jornada organizada por APD sobre family offices
Valenciaicon-related

Un grupo de empresarios familiares valencianos que conocen de primera mano lo que es dar entrada a socios inversores y salir del capital de compañías se ha unido en una nueva gestora de capital riesgo, Side Capital Partners, para impulsar conjuntamente sus inversiones en pymes innovadoras con las plusvalías obtenidas estos años.

Side Capital Partners, que ya ha recibido la autorización previa de la CNMV para su constitución, cuenta entre sus fundadores con Raúl Royo, ex CEO del fabricante de muebles de baño y presidente de Invext, el grupo familiar tras la salida de la compañía familiar que traspaso al gigante del baño Roca.

También participa Yolanda Tomás, exCEO del fabricante de equipos de lavado de vehículos Istobal, que salió de la compañía en una operación por la que entró como accionista la sociedad de Hortensia Herrero, la vicepresidenta de Mercadona y mujer de Jun Roig. Tras su salida y como publicó elEconomista.es, formó la firma Nukua Ventures.

Entre los socios con una larga trayectoria empresarial destacan Paco Negre, fundador y directivos de empresas cerámicas como Itaca-Italcer y experto en tech transfer; y Francisco López, Founder LIFT AM y experto en private equity.

Experiencia en capital riesgo

El equipo promotor está liderado por Pedro de Álava y Roberto de la Cruz, con una amplia experiencia en inversiones, así como en fusiones y adquisiciones. De Álava, que presidirá el proyecto, ha estado vinculado durante más de 17 años vehículos gestionados por Clave Capital y ha sido el hombre de la gestora de origen navarro en Valencia.

El proyecto nace con el objetivo de gestionar 35 millones de euros para destinarlo a inversiones en pymes escalables que creen retorno para el inversor. Según la firma, este proyecto busca duplicar la rentabilidad a sus inversores. Ubicada en la Comunidad Valenciana, invertirá inicialmente en entre 10 y 12 pymes para impulsar su crecimiento a doble dígito.

"Es una oportunidad contar con una combinación de equipos de alta experiencia en el ámbito de la inversión y la gestión empresarial", ha destacado Pedro de Alava, quien ha señalado la alta experiencia de los integrantes de la gestora en sectores industriales, como el mueble, química, maquinaria y robótica, sumada a su experiencia en el ámbito del capital riesgo.

De Álava ha explicado que "el momento de incertidumbre actual y el tensionamiento de las cadenas logísticas ha generado una oportunidad para apoyar a la industria local con modelos de rápido crecimiento, en sectores competitivos".

A pesar de que el motor económico de España proviene de una amplia representación de pymes, sin embargo, no hay muchos vehículos orientados a este ámbito "de economía real". Las inversiones de la firma, además de rentabilidad, buscan generar conocimiento estratégico y proponer soluciones concretas para fortalecer el tejido industrial, adaptándolo a los desafíos y oportunidades de la nueva economía, además de trasladar a la economía real las ideas y propuestas que puedan aportar responsables empresariales de primer nivel que ayuden a recuperar industrias claves como el calzado, el textil o el juguete.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky