
Proeduca, la compañía tenedora de la UNIR, ha anunciado un acuerdo por el que Sofina y Portobello Capital adquieren una participación minoritaria relevante y se convierten en socios estratégicos del grupo, que será excluido de bolsa. Sofina adquiere el 16,07% de las acciones y Portobello Capital el 8,00%, con la opción de incrementar su participación hasta el 14,34%. La transacción, que fija una valoración de la empresa de aproximadamente 1.400 millones de euros, se enmarca en el contexto del proceso anunciado el 19 de abril de 2024 para la incorporación de un nuevo socio financiero y se espera que se cierre en el segundo trimestre de 2025.
Proeduca Summa seguirá manteniendo el control mayoritario, mientras que Asúa de Inversiones y Renta Génova, continuarán participando en el capital social de la compañía como accionistas minoritarios. Sofina es un grupo de inversión internacional de origen belga que cotiza en Euronext Bruselas.
Proeduca fortalece así su base accionarial con un socio de referencia que cuenta con experiencia en el sector educativo como accionista de Cognita, una red de colegios que está presente en más de 16 países. La incorporación de nuevos accionistas se produce en un momento muy importante para el sector educativo, que experimenta la mayor transformación de su historia con la consolidación de la educación superior en línea como una alternativa al modelo tradicional.
La operación supone la irrupción de dos socios financieros de calado. Uno es Sofina, un grupo de inversión internacional de origen belga que cotiza en Euronext Bruselas y que aspira a ser el socio de referencia de emprendedores y familias que dirigen empresas en crecimiento. La visión común y la firme alineación de intereses con sus socios son pilares fundamentales en la implementación de su estrategia.
El otro es Portobello Capital, una firma de inversión de capital privado líder en el sur de Europa, centrada en el segmento de mid-market y con sede en España. Cuenta con aproximadamente 3.000 millones de euros en activos bajo gestión. Es un socio de confianza para emprendedores y empresas familiares, que aporta apoyo estratégico y recursos para crecer, internacionalizar e institucionalizar proyectos empresariales.
Proeduca Summa ha sido asesorada por Morgan Stanley y Uría Menéndez. Los principales asesores de Sofina y Portobello Capital son Nomura y Linklaters.
Nueva etapa
Proeduca intensificará en esta nueva etapa su apuesta por la innovación y la calidad universitaria, con soluciones avanzadas en su metodología docente que incluirán el uso de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías para la personalización del aprendizaje. Al mismo tiempo, mantendrá una oferta educativa centrada en la empleabilidad del estudiante y atenta al tipo de enseñanza que la sociedad necesita.
En este proceso, la escala y la fortaleza de las instituciones son clave para llevar la educación superior a todo aquel que quiera alcanzar sus objetivos de progreso y superación. Para ello, se requieren importantes inversiones en los próximos años que Proeduca afrontará decididamente con el acompañamiento de sus nuevos socios.
Según Rafael Puyol, presidente de UNIR, universidad pionera de Proeduca, "estamos muy satisfechos con la incorporación de Sofina y Portobello Capital, que nos ayudará a desarrollar nuestra estrategia para seguir ofreciendo la mejor educación superior en español. Se trata de un momento excelente para ampliar nuestra oferta académica y dar a nuestros estudiantes una experiencia cada vez más enriquecedora y completa, con la máxima calidad".
"El acceso a la educación superior es uno de los principales facilitadores del desarrollo social", afirmó Harold Boël, CEO de Sofina. "Me impresiona cómo Proeduca ha logrado brindar ese acceso a gran escala en diversas geografías, construyendo al mismo tiempo un negocio exitoso. Asociarnos con la compañía y apoyar su crecimiento futuro refleja el compromiso de Sofina en generar valor duradero para todos".
Íñigo Sánchez-Asiaín, socio fundador de Portobello Capital, afirmó: "Hemos seguido de cerca a Proeduca desde antes de su salida a Bolsa en 2019 y admiramos el valor creado hasta la fecha. Estamos encantados de apoyar a Proeduca en un momento tan emocionante, con grandes oportunidades para desarrollar un mayor crecimiento a futuro. Este paso muestra nuestro compromiso de apoyar a los líderes de la industria y asociarnos con fundadores visionarios para impulsar el crecimiento sostenible y la creación de valor a largo plazo".