
La empresa australiana con filial andaluza Dovetail Electric Aviation está de ronda. Busca levantar entre cuatro y cinco millones de euros para poner en el aire el primer avión comercial propulsado con su planta de potencia eléctrica que integra baterías y pila de hidrógeno en 2026. El prototipo de su motor se ha presentado hoy en Sevilla, en un acto que ha contado con la presencia de representantes del ICEX, que ha concedido 800.000 euros al proyecto; de la consejería de Economía y Hacienda, que les está apoyando a través de su agencia Andalucía Trade; y socios somo la compañía industrial aeronáutica Aciturri y las aerolíneas Air Nostrum y Volotea, entre otros.
Dovetail Electric Aviation es una empresa conjunta creada por Sydney Seaplanes (el operador de hidroaviones más grande de Australia) y Dante Aeronáutical SL, fundada por David Doral, un experto aeronáutico español que lleva viviendo en Australia más de 20 años, y que en julio de 2023 creó la filial española, Dovetail Electric Aviation SL, con sede en Lepe (Huelva). Doral ya tenía experiencia en el ecosistema aeronáutico andaluz desde Aernnova.
Además del ICEX, la empresa ha conseguido financiación de Aciturri. Actualmente su proyecto está siendo analizado por uno de los fondos de inversión financiado por la Junta (que inyecta 100 millones en el tejido productivo con esta fórmula), gestionado por Arcano. Y aseguran contar con "más inversores".
El calendario previsto es rematar este año el banco de pruebas del sistema, volar ya con aviones en pruebas durante 2025 y lograr la certificación y un producto comercializable en 2026.
Calendario
El prototipo que hoy han visto -y oído, pues ha rugido en el hangar- agentes del sector aeronáutico permitirá a los aviones operar rutas regionales usando propulsión eléctrica libre de emisiones. Primero con modelos equipados con un motor eléctrico alimentado con una batería, para vuelos cortos, de entre 15 y 20 minutos. Y en una segunda fase incorporando la pila de hidrógeno, para lograr autonomía suficiente para vuelos de 300 ó 400 kilómetros.
Los promotores consideran su producto ideal para trayectos de corta duración, por ejemplo entre islas o provincias vecinas. "Esta tecnología reducirá los costes operativos en un 40% para las aerolíneas regionales y permitirá abrir nuevas rutas regionales que antes no eran económicamente viables ni medioambientalmente sostenibles".
El montaje de la planta de potencia exhibida hoy se ha hecho íntegramente en Sevilla, en el Centro de Innovación de Andalucía, Alentejo y Algarve de la Universidad de Sevilla ubicado en el Puerto, aunque los componentes se fabricaron en Australia.
Ubicación de una fábrica
Dovetail busca ahora emplazamiento para ubicar una fábrica y planta de desarrollo, con la previsión de generar alrededor de 100 empleos. Andalucía es una de las candidatas. Pero hay otras. Responsables de la empresa han señalado que en la presentación había representantes del gobierno vasco.
"En este proceso, Andalucía Trade ha facilitado a Dovetail desde posibles ubicaciones y estudios de mercado a información sobre incentivos y búsqueda de financiación. Cabe destacar el interés que despierta este proyecto entre las empresas del sector hasta el punto de que Aciturri ya ha comprometido inversión en su desarrollo", señalan desde la Junta de Andalucía. De hecho, se concedió al secretario general de Economía, José Manuel Alba, el honor de de accionar el botón de puesta en marcha el primer prototipo, en presencia de David Doral, CEO de Dovetail; Felipe Rosa, vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Sevilla y Alberto Sanz, director de Financiación y Relación con Inversores de ICEX, España Exportación e Inversiones.
En este complejo industrial no se fabricarían por completo aviones, sino que a modelos que ya funcionan con propulsión convencional se les instalaría la solución eléctrica de Dovetail. Por eso la empresa maneja el horizonte de 2026 para estar en el mercado.
Proyectos captados
Dovetail es la cuarta empresa extranjera que ha anunciado recientemente el desarrollo de un proyecto en Andalucía de la mano de Andalucía Trade. En abril fue la aeronáutica Pilatus que llegó a Sevilla, procedente de Suiza; poco después, la factoría china de fibra de vídeo del grupo Zhenshi que comenzó su actividad en Puerto Real (Cádiz), ambos proyectos con importantes inversiones (entre 75 y 100 millones el primero y 45 el segundo) y alta capacidad para generar empleos estables (425 el primero y entre 350 y 400 el segundo).
Este mismo mes de julio la multinacional china Desay SV, líder en la fabricación de sistemas de visualización e interacción inteligentes para automóviles, ha presentado su proyecto para fabricar estos dispositivos en Linares (Jaén) con la previsión de emplear hasta a 300 trabajadores para 2028.
"Todos ellos proyectos industriales, innovadores y con una capacidad exponencial de crecimiento. Y a ellos se suma hoy la posibilidad de que Dovetail siga apostando por Andalucía, para que no solo desarrolle su prototipo y ensayos en la región, sino su desarrollo industrial en Europa" ha concluido José Manuel Alba, quien definió a Andalucía como "la capital aeroespacial de España, por lo que es lógico que los proyectos más importantes de esta industria miren al sur para su desarrollo".
Relacionados
- PLD Space firma un préstamo de 31 millones del Perte Aeroespacial para financiar sus cohetes
- Andalucía sigue sumando empresas a su sector aeroespacial, que ya factura 2.743 millones
- ¿Turismo en la estratosfera? EOS-X-Space aplaza el primer vuelo aeroespacial español
- Andalucía Trade se estrena a lo grande: 244 millones en incentivos a la industria y a I+D+i