
Quantum Capital Partners, fondo alemán habituado a participar en compañías en situaciones especiales, ha paralizado el plan de venta de Prolacto, antigua filial de Nestlé. El grupo inversor ha tomado esta decisión un año después de contratar al banco de inversión Arcano para buscar un comprador y ha optado finalmente por lanzar un plan estratégico el próximo mes de junio con una duración de tres años, hasta 2027, según las fuentes consultadas por elEconomista.es.
La nueva hoja de ruta de Prolacto, que está dirigida desde hace más de cuatro años por el directivo español Óscar Rey, pivotará principalmente sobre dos pilares estratégicos: ingredientes de alto valor añadido, por un lado, y descarbonización total de la producción, por otro. Este plan, inciden las mismas voces consultadas, se inicia tras un año de reflexión y pese a que Quantum ha seguido recibiendo muestras de interés de distintos candidatos.
La empresa ya ha dado anteriormente pasos en este sentido, con el lanzamiento junto a la empresa Atlantic Energy del Programa de Transición Energética de Cultivos "en beneficio de sus productores de leche". Este plan busca reducir la huella de carbono de la cadena productiva de la compañía con sede en Azores (Portugal), reduciendo tanto el impacto ambiental como los costes ligados a la explotación.
Quantum Capital Partners lanzará su plan estratégico para Prolacto con un horizonte temporal de tres años. El grupo inversor compró el 100% de la compañía en 2018, cuando estaba en manos de Nestlé, que llevaba más de un año busca oportunidades para esta empresa. Los términos económicos de la transacción no trascendieron
Aunque no hay números al detalle de Prolacto, las cifras disponible muestran que la compañía cerró 2023 con una facturación de 66 millones de euros, superior a los 54 millones de 2022 y más del doble de los 24 millones reflejados en los registros de la web de Quantum Capital Partners en los años iniciales tras la compra. La compañía cuenta con aproximadamente 70 empleados.
Con más medio siglo de historia, Prolacto fabrica ingredientes innovadores de alto valor añadido a partir de la leche y otros componentes para una base de clientes global. La compañía está especializaa en la producción de extractos lácteos y mantequilla para procesos industriales. Sus productos lácteos envasados se envían principalmente a Europa, América y África.
Presencia ibérica
Quantum es un fondo de inversión habituado a aparecer en empresas en situaciones especiales. Sus empresas objetivo acostumbran a tener ingresos entre 50 y 500 millones de euros y un margen de ebitda negativo. Toma participaciones mayoritarias, normalmente del 100%, y acometen inversiones de hasta 25 millones de euros por participada.
Al margen de Prolacto, Quantum es conocido en España por haber adquirido Papresa, el principal productor de papel en Europa, a manos de KKR. El grupo inversor que en el mercado ibérico tiene como rostro visible a Yaukuma Armbruster, socio para España y Portugal, se comprometió a mantener el 100% de la plantilla y a expandir la oferta de productos. Posteriormente destinó inversiones de más de 70 millones de euros a la compañía guipuzcoana para diversificar su producción desde el papel prensa hacia el sector del packaging. La firma factura ya más de 300 millones de euros.
Menos suerte tuvo Quantum en su intento de adquisición de Alcoa en A Coruña y Avilés. Las fábricas, no obstante, terminaron en manos de Parter Capital Group, fondo con sede en Schindellegi, Suiza. La transacción completaba el plan de venta acordado junto al acuerdo de despido colectivo firmado con los representantes de los trabajadores en enero de 2019.
En el plano internacional, la gestora de fondos de inversión anunció recientemente la firma de un acuerdo vinculante para la venta de Leichtmetall a Emirates Global Aluminium. La compañía espera que la transacción se cierre durante el primer semestre de 2024 tras obtener las aprobaciones reglamentarias necesarias, según explicó la compañía en un comunicado lanzado al mercado.