
La guerra de opas por Applus se recrudece. I Squared y TDR acaban de comunicar que superan la oferta de Apollo por la compañía española y fijarán un precio de 11 euros por acción, superando la propuesta del grupo estadounidense de 10,65 euros por título. La decisión llega pocas horas después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) diese por bueno el nuevo folleto del grupo estadounidense y encendiese así la cuenta atrás para que la propuesta rival mejorase si quería competir.
De acuerdo a un comunicado remitido a última hora de la tarde de este viernes al regulador bursátil, Amber Equity, vehículo constituido por I Squared y TDR para hacerse con Applus, "el precio de la oferta se ajustará en el importe bruto de cualquier dividendo o distribución a los accionistas de Applus de conformidad con lo dispuesto en la solicitud de autorización".
Los fondos, que con su decisión valoran el total de Applus en aproximadamente 1.420 millones de euros, manifiestan también su intención de reducir la condición de aceptación mínima de la oferta al 50% del capital social de Applus más una acción, frente al 70% fijado inicialmente.
La respuesta de Amber supone un intercambio de golpes total con Apollo, que esta misma mañana había recibido luz verde de la CNMV para aprobar el nuevo precio ofrecido por Applus (10,65 euros) a través de Manzana Spain Bidco, su vehículo en España.
Apollo, sin embargo, tiene a su favor que ya ha conseguido el compromiso de distintos fondos para adquirirles más del 20% del capital. De hecho, horas antes de conocer el movimiento de Amber había especificado que ya había materializado la compra de 25,7 millones de acciones representativas de un 19,91% del capital social de Applus. El porcentaje restante estaba "en proceso, pero no ha podido completarse por razones operativas", han matizado
Respuesta en horas
La decisión del supervisor bursátil encendía la cuenta atrás para que I Squared y TDR mejorasen su propuesta -fijado entonces en 9,5 euros por título- y daba diez días para que reaccionasen. Ambos inversores, en cambio, han necesitado apenas unas horas.
La pugna entre ambos inversores extranjeros ha ido dejando capítulos a medida que se han desbloqueado las distintas autorizaciones regulatorias. Sin ir más lejos, en la mañana de este viernes Amber ha comunicado al mercado que el Gobierno, a través del Consejo de Ministros, aprobó ayer sin condiciones su oferta inicial.
Los 'cazaopas' se frotan las manos
El proceso ha despertado el interés de multitud de fondos cazaopas que se han apresurado para posicionarse con la compra de títulos con la esperanza de venderlos al mejor postor cuando se habilite el plazo de aceptación de ofertas.
Así se evidencia al examinar la evolución del capital de Applus y su evolución en los últimos meses. Allí han aterrizado inversores como BG Master Fund, Harris Associates, Longleaf Partners o Sand Grove, todos ellos con participaciones entre que oscilan entre el 1 y el 3% del capital.
El mercado aguarda más reacciones en los próximos días. Ahora mismo las acciones de Apollo se cambian a 11,21 euros, situándose, incluso, por encima de la oferta de Amber, de acuerdo al último precio de cierre de la bolsa española este viernes.