Capital Riesgo

White Summit engorda su cartera de minihidráulicas en Portugal

  • Adquieren a Mirova, filial de Natixis, plantas en Pereira, Canedo, Teixo y Vilar do Monte
  • Se alía con AltamarCAM, que ejerce de coinversor
  • A finales de 2021 ya compraron otra cartera formada por 25 minicentrales hidraúlicas
Madridicon-related

White Summit Capital sigue engordando su cartera de centrales minihidráulicas. Tras adquirir un primer portfolio a finales de 2021, el fondo suizo se ha hecho ahora con una cartera de Mirova (Natixis) en el norte de Portugal, en una operación en la que la gestora española AltamarCAM ha participado como coinversor. El protagonista es en esencia Rainergy, la plataforma de hibridación de energías renovables respaldada por IST3 Investment Foundation y Reichmuth & Co, además de White Summit.

La adquisición realizada asciende a 33 MW de una cartera de cuatro centrales hidroeléctricas en el norte de Portugal que se localizan en Pereira, Canedo, Teixo y Vilar do Monte. La operación asciende a aproximadamente 60 millones de euros, teniendo en cuenta la deuda, explican las fuentes consultadas por elEconomista.es.

El vendedor de los activos es Mirova, filial de Natixis Investment Managers, mientras que AltamarCAM Partners entra en el accionariado. "Gracias a la experiencia de AltamarCAM Partners, la plataforma refuerza el acceso a capital a largo plazo y mejora la experiencia del grupo", explican al respecto.

El proyecto se basa en activos minihidráulicos caracterizados por un perfil de generación de carga base y un historial operativo sólido en una región con algunos de los niveles de pluviosidad más elevados de Europa. Además, White Summit y Altamar añaden que el proyecto tiene el potencial de implementar la hibridación en cada central de la cartera adquirida mediante tecnología solar fotovoltaica y sistemas de almacenamiento.

Nueva operación

Rainergy ha desarrollado en los últimos años una estrategia de integración de fuentes renovables que mitiga el riesgo asociado con la intermitencia. Este plan consiste en combinar diversas tecnologías para construir una cartera de generación óptima y sustancial, respaldada por un enfoque conservador en términos de apalancamiento financiero.

La adquisición de esta cartera minihidráulica refuerza la posición de Rainergy, que en el pasado año ya compró a finales de 2021 una cartera de renovables formada por 25 minicentrales hidraúlicas y un parque eólico con una capacidad total de 100 MW al fondo Cube Infraestructure Fund, los accionistas minoritarios y los directivos.

Con esta operación, Rainergy suma estas nuevas plantas a las siete ya controladas e instaladas en Portugal (Pedro do Sul, Ermida, Ruaes, Villaviciosa, Aguas Frías, Paredes y Carrega). Las plantas eólicas, por su parte, están localizadas solo en Zaragoza. Rainergy produjo 268,3 GWh en 2021 (el 92,5% de todo lo producido) con sus minihidráulicas y 22 GWh con eólica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky