
Women in a Legal World (WLW), la asociación que tiene por objetivo potenciar y visibilizar el talento y liderazgo femenino en el sector legal, presentó ayer jueves 18 de enero su Comisión de fusiones y adquisiciones (M&A). El evento, celebrado en el auditorio de Linklaters en Madrid, congregó a casi 100 personas y reunió a destacados profesionales del sector.
Potenciar la visibilidad de las mujeres que se dedican al M&A y que cada vez más de ellas alcancen puestos de responsabilidad, dirección y sociaturas, son algunos de los objetivos que tiene la recién creada Comisión de M&A de Women in a Legal World.
La presentación se inició con unas palabras de bienvenida por parte de las responsables de la comisión, Carmen Burgos, socia de corporate en Linklaters, y Sol Sánchez Bacharach, abogada de corporate en Cuatrecasas. "Creo que es fundamental que haya muchas mujeres en la primera línea del M&A, en fondos de inversión, puestos directivos de empresa, despachos de abogados y demás asesores que se dedican de una u otra forma al M&A", señaló Burgos. Sol Sánchez Bacharach, por su parte, destacó: "Ser mujer y dedicarse al mundo de M&A es algo que muchos perciben como difícil. Si a eso se le añade la ambición de poder alcanzar puestos de responsabilidad y dirección, la cosa se complica todavía más".
El acto principal fue una mesa redonda sobre tendencias de M&A moderada por Carmen Burgos, en la que participaron Laura Muries (socia en PAI Partners, y directora del equipo español de PAI Partners), Pablo Freire (Chief Strategy Officer en MásMóvil), María Eugenia Jiménez Gómez (Head of FIC Advisory Iberia en BNP Paribas) y Beatriz Pavón (Head of M&A Mediterranean Region en WTW).
Los ponentes valoraron el cierre del ejercicio de 2023 en términos de transacciones, y la mayoría coincidió en que finalmente la contracción de la inversión ha sido inferior a lo inicialmente previsto. Asimismo, la mesa trató los temas protagonistas de este ejercicio de 2023 para el M&A, como el private lending, los factores macroeconómicos que existen hoy en día y su capacidad de influencia en la toma de decisiones de los comités de inversión, o la evolución tecnológica y de la inteligencia artificial en los procesos de M&A.
Previsiones
Gran parte del final de la mesa se centró en prospecciones de cara al ejercicio de 2024, tanto en términos de tipo de transacciones y sectores que se considerarán estratégicos, como en los factores que se cree que impactarán de forma positiva en la recuperación del ritmo de las operaciones y los retos que plantea el mercado.
En ese sentido, Laura Muries subrayó que "a pesar de las incertidumbres económicas, seguimos invirtiendo en oportunidades atractivas dentro de aquellos segmentos de la economía real que muestran un perfil más defensivo y resiliente, donde PAI tiene una larga experiencia en aprovechar disrupciones para generar valor. De cara al futuro, creemos que la venta de activos o divisiones no estratégicas seguirá ofreciendo oportunidades de inversión atractivas, incluyendo alianzas con socios estratégicos y carve-outs".
Pablo Freire, por su parte, destacó que "2024 va a ser un año de especial relevancia para MásMóvil en el que esperamos culminar la fusión con Orange para crear un operador con clara vocación de liderazgo en España". A partir de ahí, añadió Freire, nos centraremos en materializar las relevantes sinergias identificadas y en continuar creciendo orgánicamente".