Capital Riesgo

Ricardo Velilla (ASF): "Compraremos entre 15 y 20 pymes con el primer fondo"

  • "Somos optimistas de llegar a 30 millones porque está recibiendo mucho interés"
Ricardo Velilla, director de Inversiones en Aurica Search Funds (ASF).

Aurica Capital aspira a entrar en el accionariado de entre 15 y 20 pymes a través de su primer fondo de search fund (de búsqueda) europeo, Aurica Search Funds (ASF). La gestora española ha sellado recientemente la primera adquisición con este vehículo.

En concreto, se ha hecho con la compañía británica CSP, especializada en proveer servicios de gestión del tráfico, seguridad y aparcamiento en eventos y recintos emblemáticos deportivos del Reino Unido. Además, ultima una segunda compra con este fondo, en esta ocasión en España. Así lo explica en conversación con la Revista Capital Privado de elEconomista.es Ricardo Velilla, director de Inversiones de ASF.

Aurica ya ha logrado un primer cierre del fondo de búsqueda, con 15 millones de euros. Su objetivo final es alcanzar los 30 millones. "Somos optimistas de llegar a los 30 millones porque está recibiendo mucho interés", destaca Velilla. Aunque cuenta con 18 meses (desde octubre) para llegar a ese importe, "no creemos que agotemos el plazo" y, de hecho, prevé acometer un nuevo cierre en el primer trimestre de 2024 con la entrada de un nuevo grupo de inversores.

Vellilla subraya que el modelo de search fund "está creciendo mucho en España y en Europa". No en vano, a su juicio, nuestro país "ha cogido el liderazgo dentro de la Unión Europea". Y lo ha hecho, según explica, por diferentes razones, pero la principal es que "el IESE, el mayor generador de emprendedores y que ha cogido la bandera en Europa del search fund, está en España".

"El fondo tiene un foco europeo, especialmente España, Francia e Italia"

Al fin y al cabo, el search fund, surgido en Stanford, en Estados Unidos, consiste en "el emprendimiento a través de una adquisición". El sistema implica que un emprendedor obtiene financiación de inversores durante dos años para buscar una pyme que cumpla determinadas condiciones y, una vez la encuentra, los inversores aportan más fondos para adquirirla, de manera que ese emprendedor se convierte en el director general de la empresa.

"Aurica nace con el objetivo de invertir en el modelo tradicional de search fund". Nuestra idea es tener entre 15 y 20 compañías. Es un modelo siempre de coinversión donde Aurica siempre tendrá minoría en el capital, aspiramos a tener entre el 10% y el 20% de las empresas en que invertimos y hasta llegar al 100% son coinversores con los que invertimos", expone el directivo.

"El fondo tiene un foco europeo, especialmente en el sur, España, Francia e Italia, pero también en Reino Unido, Alemania y Latinoamérica", indica Velilla. Así, en Europa prevé invertir el 85% y en Brasil y México el 15%. "Hemos invertido en 14 emprendedores (cuatro en España) que están buscando empresas", añade. "Buscamos empresas de ebitdas de entre 1 y 3 millones, que crezcan, con buenos márgenes, poco capital intensivas, en sectores con vientos de cola y con un motivo de venta ajeno al negocio", asegura el directivo. Con estos parámetros, los sectores que más encajan en la estrategia de inversión del fondo son los de servicios, software, educación y healthcare.

Inversiones a largo plazo

Respecto a la primera adquisición, la británica CSP, Velilla resalta que cuenta con "ingresos recurrentes, con contratos a largo plazo con grandes firmas y una cartera de clientes muy diversificada, centrada en la ciudad de Londres". Entre esos clientes figuran el Arsenal, el Chelsea, Wimbledon o el Derby de Epsom. El objetivo es ampliar su presencia al resto de Reino Unido -ya ha conseguido un primer contrato fuera de la capital- y a Europa continental. De momento, la compañía ya ha participado en la Ryder Cup de golf celebrada este año en Roma (Italia).

"España ha cogido el liderazgo dentro de la Unión Europea en el modelo search fund"

El responsable de ASF incide en que la estrategia de inversión deñ vehículo busca "empresas en crecimiento y en las que el motivo de la venta sea ajeno al negocio". Así ha ocurrido con CSP, en la que el relevo accionarial deriva de la jubilación de su dueño y fundador. "El modelo search fund es muy competitivo porque ponemos un director general que sustituye a la cabeza, pero mantiene el legado del empresario", remarca. Se diferencia así de una venta a un competidor en la que se generan sinergias que provocan que haya duplicidades y que parte del equipo directivo no tenga cabida en la nueva etapa.

Aurica ha invertido 1 millón de euros directamente en CSP y con coinversores la cifra asciende a 3,8 millones de euros. La estrategia de ASF discurre por invertir "a largo plazo", si bien "los eventos de liquidez los sueles encontrar entre el año cuatro y el siete", señala Velilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky