Capital Riesgo

CTA moviliza 20 millones de inversión privada en I+D+i con incentivos de 8,6 millones

  • Aprueba nuevos proyectos impulsados por Mc Puar, Rovi, Torres Morente, Atlantic Copper y Bioplagen

  • La corporación ha apoyado 26 iniciativas innovadoras este año
     
Beltrán Pérez, el consejero Gómez Villamandos y Elías Atienza en el Patronato de CTA.

El Patronato de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) ha aprobado la financiación de 5 nuevos proyectos en su última reunión del año, con lo que se alcanzan 26 nuevos proyectos de I+D+i en el conjunto de 2023 y se supera el presupuesto previsto para conceder en incentivos de 8,65 millones, debido a la alta demanda de financiación para proyectos de I+D+i de gran calidad. Los 26 proyectos incentivados por CTA en 2023 movilizan una inversión privada en innovación superior a los 20 millones de euros.

Los nuevos proyectos aprobados son los de Hyblicon (plataforma inteligente de conectividad y control de ascensores, ejecutado por Mac Puar); Liberopi (estudio de viabilidad para el desarrollo de una nueva formulación de liberación prolongada), ejecutado por Rovi); Encapsolive (aplicación de tecnologías avanzadas de encapsulación por altas presiones para la incorporación de ingredientes bioactivos en aceite de oliva, ejecutado por Torres Morente); Bisbee (estudio de alternativas de valorización de antimonio y bismuto contenidos en corrientes residuales de una fundición de cobre a través de extracción del eluato, ejecutado por Atlantic Copper); y Biorevolution (estudio mecanístico de la actividad desinfectante de los ingredientes activos, ejecutado por Bioplagen).

Balance anual

Entre las líneas de innovación de los proyectos aprobados por CTA en 2023, destacan, por ejemplo, una nueva formulación de medicamentos, nuevas tecnologías para encapsular ingredientes bioactivos en el aceite de oliva, nuevos vectores energéticos renovables para la descarbonización de la industria, nuevas tecnologías aplicadas a hidrógeno renovable, Economía Circular aplicada a productos agroalimentarios o Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los sectores agroalimentario y de telecomunicaciones, entre otras.

Además, los proyectos ayudarán a transferir conocimiento científico a nuevas soluciones que llegarán al mercado, ya que subcontratan a 32 grupos de investigación diferentes de las universidades públicas andaluzas y otros centros de investigación por 3,36 millones de euros, lo que supone casi un 17 por ciento del presupuesto incentivable de los proyectos.

El sector del que se ha aprobado la incentivación de un mayor volumen de proyectos en 2023 han sido el de Energía y Medio Ambiente, con un 27 por ciento del total, seguido por los sectores TIC y Biotecnológico, ambos con un 19 por ciento, aunque también se aprobaron proyectos de los sectores Agroalimentario, Aeroespacial y Procesos Productivos, Edificación y Obra Civil y Ocio y Turismo.

El Patronato también aprobó el Plan de Acción y el presupuesto de incentivos para el año siguiente, de nuevo de 8 millones de euros.

Gómez Villamandos

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, que mantuvo un encuentro con las empresas miembro del Patronato, subrayó el esfuerzo que viene realizando Andalucía en materia de I+D en los últimos años tanto desde la esfera pública como desde el sector privado. En alusión a los últimos datos publicados por el INE y referidos a 2022, explicó que la inversión en I+D ha crecido significativamente en la comunidad, por encima del 11%, hasta alcanzar los 1.890,6 millones de euros. "Esa tasa de crecimiento es la mayor desde el año 2007 y duplica con holgura la registrada en el ejercicio anterior", puntualizó.

Asimismo, incidió en que el sector público continúa liderando la inversión regional, aportando el 63,9% de los recursos, lo que supone 1.209 millones. No obstante, quiso poner el acento en el comportamiento del ámbito privado, que se ha apuntado "un ascenso de doble dígito que no se producía desde 2010". "La subida del 14,41% es una magnífica noticia y pone de manifiesto que la iniciativa privada está cada vez más alineada con lo público para impulsar la ciencia, la innovación y la transferencia del conocimiento hacia posiciones de vanguardia".

CTA

CTA es una fundación privada con más de 170 empresas miembros y más de 18 años de experiencia, impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, con gestión privada y dedicada al fomento de la I+D+i regional y la transferencia de tecnología.

También tiene una creciente actividad internacional como socio de referencia en proyectos de innovación en colaboración. Ya ha participado en más de 50 proyectos internacionales, tanto financiados por la UE como por organismos multilaterales, y ha colaborado con más de 400 entidades de 35 países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky