Capital Riesgo

Cofides y el fondo soberano de Omán lanzan un segundo vehículo de 100 millones para empresas españolas

  • MCH Private Equity gestionará también SOPEF II, el nuevo fondo de capital privado conjunto
  • El primer vehículo de 200 millones ha invertido ya en 11 compañías españolas con una TIR del 13,8%
El presidente de Cofides, José Luis Curbelo, y su Excelencia Abdulsalam Al Murshidi, presidente de Oman Investment Authority en la firma del acuerdo en Madrid

Cofides, la sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales, y el fondo soberano de Omán, Oman Investment Authority (OIA), amplían su alianza estratégica con la creación de un segundo fondo de capital riesgo conjunto, Spain Oman Private Equity Fund (SOPEF II), dotado con 100 millones de euros. Ambas entidades alcanzan así los 300 millones de euros bajo gestión con el objetivo de apoyar a las  empresas españolas en su estrategia de internacionalización.

Tanto Oman Investment Authority, el brazo de inversión del Sultanato de Omán, como Cofides incrementarán su contribución al fondo, que, seguirá la estela de su predecesor y apoyará a las compañías españolas a través de la adquisición de participaciones minoritarias ofreciéndoles una gran proyección internacional. El objetivo será atraerlas hacia Omán y los diversos mercados de su influencia.

Abdulsalam Al Murshidi, presidente de Oman Investment Authority, y el presidente de Cofides, José Luis Curbelo, han suscrito el acuerdo para la creación del Spain Oman Private Equity Fund (SOPEF) II tras los logros de su fondo predecesor, Spain Oman Private Equity Fund I, lanzado en 2018 con 200 millones de euros y cuyos fondos ya están prácticamente invertidos en su totalidad. El acuerdo se ha firmado en Madrid, en presencia del Embajador del Sultanato de Omán en España, Omar Alkathiri. 

El primer vehículo conjunto, SOPEF I, constituido en 2018 y gestionado por MCH Private Equity Investments, opera en el mercado medio nacional. Hasta la fecha, ha invertido en 11 empresas españolas de sectores como el agroalimentario, energías renovables, tecnología, industria, salud y estilo de vida. En su cartera figuran, entre otras, la compañía All For Padel (AFP), referente en el diseño, fabricación y comercialización de palas, accesorios y pistas de pádel; la inversión en el grupo líder en realidad aumentada Seabery junto a la firma de venture capital Seaya, y la adquisición, tal y como adelantó elEconomista.es, de una participación significativa en la empresa murciana de biotecnología Symborg.

Con su primer fondo, Cofides y OIA han invertido en 11 empresas españolas de renovables, tecnología, industria, salud, agroalimentación y estilo de vida

Este segundo fondo conjunto permitirá al país de Omán aprovechar la experiencia y el conocimiento tecnológico de las empresas españolas gracias a la transferencia de tecnologías y el rendimiento de la inversión, demostrado con el logro por parte de SOPEF I de una TIR cercana al 13,8% hasta el momento y que, a su vez, ha repercutido en la rentabilidad del Future Generations Fund de la OIA.

Al acceder al nuevo fondo, las empresas españolas tendrán asegurado el capital y los recursos necesarios para saltar al exterior paso y/o fortalecer su posición en el extranjero. En este sentido, el presidente de Cofides, José Luis Curbelo, ha resaltado la exitosa la cooperación entre Cofides y Oman Investment Authority. "En Cofides estamos muy satisfechos con el éxito y el eficaz desarrollo del SOPEF I, que ha resultado ser un instrumento incomparable a la hora de potenciar la competitividad de ambos países. Esperamos que este nuevo fondo continúe ayudando a las empresas españolas a crecer y consolidar su posición en el mercado internacional".

Por su parte, su Excelencia Abdulsalam Al Murshid, presidente de Oman Investment Authority, ha destacado también los logros del primer fondo constituido junto a Cofides. "El rendimiento del primer fondo es uno de los factores clave que nos ha llevado a tomar la decisión de ampliar nuestro compromiso a través de este segundo acuerdo. En OIA gestionamos varias joint enture que se han visto beneficiadas por estas relaciones bilaterales y asociaciones estratégicas con diferentes países".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments