Sener se ha impuesto a los fondos de private equity en el proceso competitivo por la ingeniería española Quark irrumpiendo a última hora en la puja, tal y como adelantó elEconomista.es. El grupo de ingeniería y tecnología ha acordado la compra de una participación mayoritaria en la mayor ingeniería del sur de Europa especializada en data centers por cerca de 100 millones de euros. Los actuales CEOs de Quark, Ricardo Abad y Miguel Gallego, propietarios hasta la fecha del 100% del capital, se mantienen como socios minoritarios y seguirán liderando la compañía en esta nueva etapa. La transacción, pilotada por Arcano, está sujeta a las condiciones de cierre habituales.
Fuentes cercanas a la operación confirman a este diario que no habrá ajustes de plantilla en Quark. Todo el personal, integrado por 70 profesionales, se integrará y se mantendrá, de momento, en su sede. La empresa seguirá operando con el mismo nombre y tratará de aprovechar las sinergias con su nuevo dueño a nivel tecnológico, operativo y de innovación en sectores como movilidad, energía o digital.
Quark buscaba reforzar su capital para expandir su negocio a nivel global e impulsar su internacionalización, con países europeos como Alemania, Italia, Francia o Polonia como principales destinos. Un hito que impulsará gracias a la presencia geográfica global de Sener, que cuenta con oficinas en 20 países. En la transacción, Quark ha contado con el asesoramiento de Arcano pilotando el proceso, junto a KPMG y Uría Menéndez, mientras Sener ha recibido el apoyo de Rothschild, Pérez Llorca, PwC y FIDE Partners.
Sinergias y salto internacional
Fundada por Ricardo Abad y Miguel Gallego, Quark cuenta con 14 años de trayectoria y ha crecido de manera exponencial durante los últimos años. La compañía cerró el ejercicio 2022 con una facturación de más de 13 millones de euros y un margen de ebitda superior al 50%. El grupo, uno de los Top 20 a nivel global en su sector, ha instalado data centers para empresas como Equinix, Digital Realty, Nabiax, Cyrus One, Iron Mountain y Prime Data Centers, y para clientes corporativos como Inditex o BBVA.
Con la adquisición, Sener refuerza su diversificación por productos y servicios diferenciados, orientados a cliente y con tecnología propia. El grupo de ingeniería y tecnología fundado en 1956 está presente en los mercados aeroespacial, de energía, movilidad, naval y digital y cuenta con cerca de 3.000 profesionales en cinco continentes. En palabras de su CEO, Jorge Sendagorta Cudó, "esta adquisición nos da entrada a un nuevo mercado. Las sinergias que hemos visto tanto en nuestros valores y cultura empresarial como en nuestras capacidades para proponer soluciones eficaces a retos complejos han sido determinantes en el éxito de esta operación".
Por su parte, Ricardo Abad y Miguel Gallego, CEOs de Quark, destacan que la integración con Sener permitirá expandir el negocio de Quark a nivel internacional. "Vamos a poder prestar, desde las oficinas de Sener, una atención local en países europeos clave para nosotros como Alemania, Francia, Bélgica, Polonia o Reino Unido, al igual que en mercados como Canadá, EEUU, Australia o México", explica Abad.
Gallego apunta al objetivo de "crecer en instalaciones para grandes compañías con proyectos de calidad, innovadores y que mejoren en eficacia energética. De este modo, avanzaremos en nuestro objetivo corporativo de alcanzar la neutralidad en emisiones antes del año 2030", puntualizó.