Capital Riesgo

El ingeniero que convierte en oro las 'startups' suma a Juan Roig a su fondo

  • LifeX Ventures, en el que ha entrado el dueño de Mercadona, suma 100 millones de dólares
  • Centrará sus inversiones en soluciones para alargar la esperanza de vida
I?aki Berenguer.
Valenciaicon-related

El emprendedor Iñaki Berenguer ha repetido su primer gran éxito empresarial, Pixable, hasta en otras dos ocasiones. Tras triunfar como inversor y participar en un centenar de startups, lidera un fondo que busca invertir en soluciones para alargar la esperanza de vida.

Aunque nació en una pequeña población del interior de Alicante (Muro de Alcoy), Iñaki Berenguer es la perfecta encarnación del sueño americano en su versión del siglo XXI: la del joven emprendedor tecnológico capaz de encadenar desde la nada no solo una, sino varias empresas emergentes que han sido adquiridas por grandes multinacionales a precio de oro.

A sus 46 años, este ingeniero de teleco no solo atesora una carrera envidiable como emprendedor. Con el dinero obtenido inicialmente de las rondas de financiación y de la venta de su compañía también se ha convertido en un inversor especializado en el capital semilla y las startups con un especial olfato para poner el ojo en algunos de los grandes unicornios que han proliferado en los últimos años, como Cabify o Peertransfer (la actual Flywire que fundó otro emprendedor valenciano, Iker Marcaide).

Una trayectoria que no ha pasado inadvertida para uno de los empresarios españoles que apuesta por desarrollar un ecosistema emprendedor en nuestro país con la fortaleza del norteamericano, Juan Roig. De hecho, el presidente de Mercadona y Berenguer son desde hace años socios inversores en varias de las firmas impulsadas por Lanzadera, su aceleradora valenciana. Y ahora Angels, el vehículo inversor de Roig, se ha sumado al último proyecto de Berenguer, el fondo Life Extension (LifeX) Ventures, un instrumento para invertir en firmas de software que se centran en proyectos de biosalud para alargar la esperanza de vida de las personas y también mejorar la salud del planeta.

El origen de la aventura emprendedora y empresarial de Berenguer arrancó después de haber dado el salto al otro lado del Atlántico para completar su formación como ingeniero de telecomunicaciones tras sus estudios en la Politécnica de Valencia y su doctorado en Cambridge, Berenguer creó su primera empresa a partir de una idea que surgió junto a un compañero en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Un guion que recuerda a la histora de Marck Zuckerberg con Faceboook.

En el caso del español, esa primera startup que nació en 2008 y tenía como sede su piso compartido se denominaba Pixable. Esta aplicación permitía recopilar, almacenar y compartir archivos de foto y vídeo a través de Internet. Tras superar los 2,5 millones de usuarios en 2012 la compañía telefónica de Singapur, Singtel, tiró de talonario para hacerse con su sistema, que ya se había convertido en una app para móviles y pagó 26,5 millones de dólares a sus fundadores.

Un dineral con el que muchos se habrían planteado una jubilación, pero que en el caso de este ingeniero alicantino, que también ha trabajado en McKinsey y en Microsoft, sirvió de gasolina con la que alimentar nuevos proyectos.

Fue así como nació Contactive, una aplicación que a través del uso de la tecnología Big Data permite reconocer a quien corresponde el número de teléfono que llama aunque no esté guardado en la agenda del móvil. Hoy ya es realidad en la mayoría de celulares, pero en 2015 supuso una auténtica novedad y por ello fue adquirida por otra compañía estadounidense centrada entonces en las telecomunicaciones, Thinkingphones, que después se centraría en la tecnología de la nube como Fuze.

Su siguiente creación empresarial está vinculada a la revolución tecnológica en el sector financiero. En 2015 Berenguer supo ver las oportunidades de la digitalización en ese mercado y lanzó CoweWallet, con el objetivo de ofrecer seguros online a medida a pymes, inicialmente de Estados Unidos y Australia. Un canal con el que fue creciendo gracias al apoyo de distintos socios que llegaron a inyectar 40 millones de dólares en esta fintech, hasta que la multinacional británica del sector Aon, que había iniciado una colaboración comercial, decidió convertir la startup en su propia herramienta para el negocio de venta online de seguros. Otra operación de libro en la que no se desveló el importe de la transacción, aunque volvió a generar cuantiosas plusvalías a su fundador.

Defensor de la ambición

Berenguer siempre que participa en charlas destaca que la diferencia entre Estados Unidos y España no es tanto una cuestión de formación como de ambición. "Allí enseñan a ser más ambiciosos desde muy jóvenes, que desde los 20 años te puedes comer el mundo, mientras que en España te dicen que empieces con 40 tras 20 años de experiencia", llegó a comentar en un coloquio en Valencia.

Muestra de esa ambición es la red de inversiones que ha tejido, siguiendo el modelo estadounidense de busines angels en que además de fondos se aporta experiencia y contactos como mentor emprendedores. Con esa experiencia en un centenar de participadas, este ingeniero ha vuelto a ser ambicioso al liderar el fondo LifeX Ventures, que contempla invertir 100 millones de dólares en entre 30 y 45 firmas con soluciones para alargar la vida humana y mejorar las condiciones del planeta. Una iniciativa en la que se ha unido a otro emprendedor con experiencia inversora, Amol Sarva, que participó en la creación de Virgin Mobile en Estados Unidos y participa en otras 50 empresas.

Un proyecto que ha convencido al presidente de Mercadona. Desde su firma de inversión, Angels, reconocen que más que por los parámetros del propio fondo su decisión de realizar una aportación minoritaria se basa en quien lo pilota. "Invertimos en LifeX Ventures porque la lidera Iñaki Berenguer, un emprendedor valenciano que se ha hecho a sí mismo y es ejemplo a seguir", en palabras de Pepe Peris, el director general de Angels.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Lo q está claro es que la plantilla de empleados trabaja super contenta, y los clientes entre los q me encuentro yo también.

Todo lo contrario q los clientes de este gobierno, los directos y los indirectos.

Puntuación 8
#1
Aurelio
A Favor
En Contra

Un Roig para una Asturias deprimida, por favor! Urgente!

Puntuación 6
#2
mamandurrio
A Favor
En Contra

Publireportaje



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -6
#3
Torero
A Favor
En Contra

Este ingeniero, debe ser el que fija los precios en MERCADONA, de ahí que convierta en oro todo lo que toca, al mas puro estilo Rey Midas.

Lo malo, es que ese "oro" sale de los bolsillos de los clientes.

Puntuación 1
#4