
Incus Capital ha cerrado con éxito un nuevo fondo de crédito de 650 millones de euros tras invertir 2.000 millones en soluciones de capital alternativo a la banca en los sectores de infraestructuras, renovables e inmobiliario. Con una fuerte presencia local y 2.200 millones de euros bajo gestión, la gestora española sigue contando con el apoyo de una sólida base inversora internacional donde destaca el fondo canadiense Ontario Teachers Pension Plan. En su amplia cartera en España destacan Capital Energy, Soltec y Aguas de Valencia, entre otras compañías. Dominion Energy, donde es socio minoritario desde 2021, generará a Incus Capital plusvalías del 34% tras capitalizar 100 millones de deuda en la recompra, ya anunciada, para el próximo mes de febrero.
El contexto macroeconómico y el impacto del alza de los tipos de interés, ¿abren nuevas oportunidades de inversión para Incus Capital?
Efectivamente. El mercado bancario está, en cierta medida, parado y más cauteloso. Los sponsors solían obtener financiación al 3%-4% con un euríbor al 0% al que se sumaban un diferencial (spread) de 300 o 400 puntos básicos. Con la escalada del euríbor al 3% y el spread en 300 o 400 pbs, el gap con el coste de la financiación alternativa se ha estrechado. Los balances de los grandes bancos aseguradores tienen, además, grandes bolsas de préstamos remansados aún por sindicar. Las perspectivas de posibles incrementos de los defaults tampoco ayudan. El resultado de este nuevo escenario es que la banca se ha "encogido" y tiene más restricciones para asegurar operaciones y tomar grandes tickets. Por nuestra parte, se abren nuevas oportunidades para financiar compañías con estructuras diferentes.
¿Con qué diferentes 'bolsillos' cuenta Incus para poder aprovechar esas nuevas oportunidades?
Acabamos de cerrar con éxito nuestro cuarto fondo de crédito de 650 millones de euros con el que tenemos mayor capacidad para hacer operaciones de entrada en el capital. Además, hemos ampliado y diversificado nuestra estrategia de inversión manteniendo siempre el subyacente de activos reales que conocemos bien. Nuestra base inversora nos demandaba nuevas estrategias de inversión para originar oportunidades en el Sur de Europa, donde conocemos bien los activos y somos capaces de movernos en la estructura de capital asumiendo más o menos riesgo. Ante la oportunidad de comprar un activo a buen precio, antes necesitábamos identificar el inversor pero pensamos ¿porqué no entrar nosotros? Para ello, estamos levantando fondos de capital riesgo inmobiliario (private equity real estate). Además contamos con un vehículo de deuda senior, principalmente con colateral de real estate y renovables, mayor flexibilidad y más rápido que la banca.
La banca se ha "encogido" y tiene más restricciones para asegurar operaciones y tomar grandes tickets
¿Qué capital han invertido ya con su fondo de 650 millones?
Está activo desde julio de 2022 y ya ha invertido unos 300 millones de euros en 10 operaciones, principalmente en el sector inmobiliario, energías renovables y activos de transición energética. Hemos firmado, por ejemplo, un acuerdo de financiación de 100 millones con la firma de renovables Soltec y nos hemos asociado con el promotor de renovables Reolum, procedente de Forestalia, creando un vehículo conjunto para desarrollar una planta de biomasa de 46 MW en León.
Han lanzado también un fondo de 100 millones para invertir en alquiler de corta y media estancia...
De momento, hemos invertido 35 millones en 9 edificios en Madrid, Málaga y Lisboa para serviced apartments, un híbrido entre el producto hotelero tradicional y el residencial en alquiler a largo plazo.
En la cotizada Soltec han financiado su negocio de operación de plantas renovables...
Así es. Soltec cuenta con un área industrial y una división dedicada a la explotación y gestión de infraestructuras de energías renovables, Soltec Asset Management, y que incluirá parte de los activos en promoción hasta que se lleguen a construir o RTB (Ready to Build). Una vez llegan a esa fase, ponemos el capital para financiar la construcción y puesta en operación de una parte de los proyectos en España, Italia y Brasil.
Hemos firmado un acuerdo de financiación de 100 millones con Soltec y nos hemos asociado con el promotor de renovables Reolum
A Capital Energy le concedieron en 2021 un préstamo de 140 millones de euros junto a Ontario Teachers. ¿Si la compañía hubiera salido a bolsa habrían desinvertido?
Hay varias alternativas. Desde la citada salida a bolsa, a una rotación de activos como cuando vendieron el 70% de cinco instalaciones renovables a la austríaca Verbund el pasado mes de marzo de 2022. La compañía despierta el interés de muchos inversores, y puede haber también una refinanciación. Con el fondo senior hemos hecho también inversiones como en la cotizada Umbrella Solar Investment, un préstamo de 106,5 millones senior debt para construir un portfolio de 212 Mwp en España. Se trata de financiación project finance a siete años para construir plantas fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana.
Dominion Energy ha hecho pública la próxima recompra del 23,4% por 67 millones tras capitalizar 100 millones de deuda...
La ventana para nuestra salida podía venir de distintos eventos de liquidez: salida a bolsa, entrada de un inversor privado, rotación de activos, refinanciación... Finalmente, la compañía ha adquirido la participación del 23,4% que tomamos en 2021 por 66,9 millones de euros, lo que supone una plusvalía para el fondo del 33,9%. La operación, que se hará efectiva en febrero de 2024, es otro buen ejemplo de cómo nuestro dinero es un capital puente asumiendo mayor riesgo y que se ha utilizado para crear valor en la compañía evitando una mayor dilución.
Han invertido también en la 'biotech' Kimitec junto a Santander...
Sí, Kimitec es una compañía con sede en Almería, especializada en bioestimulantes, biofertilizantes y biopesticidas, con un fuerte crecimiento de más del 40% anual. Necesitaba financiación para ampliar la fábrica y ha optado por una solución de deuda frente al capital, a la que hemos financiado con 40 millones de euros para ampliar la planta con la que multiplicará producción y empleo a finales de este año.