
Incus Capital amplía su estrategia inversora con el lanzamiento de un nuevo fondo inmobiliario de 100 millones de euros liderado por Alejandro Moya y centrado en la compra de edificios residenciales en el centro de grandes ciudades de España y Portugal para su reposicionamiento y posterior explotación en régimen de alquiler con servicios de corta y media estancia. Los llamados en la jerga financiera serviced apartments son una suerte de híbrido entre el producto hotelero tradicional y el residencial en alquiler a largo plazo.
Con más de 2.200 millones de euros bajo gestión, la gestora española especializada en real assets tiene ya comprometidos 50 millones de euros para el nuevo vehículo, captados principalmente entre family offices y fondos de fondos. Actualmente está en periodo de captación de otros 50 millones adicionales con la previsión de cerrar el vehículo antes del próximo verano.
Según confirman fuentes financieras a elEconomista.es, Incus Capital cuenta ya con nueve edificios en cartera para el nuevo fondo en ubicaciones muy céntricas de Madrid, Málaga y Lisboa. En la capital los inmuebles se encuentran localizados en céntricos barrios de Chueca, Malasaña y Lavapiés, entre otros. Uno de los edificios se ubica en la calle Mesón de Paredes número 69, con una superficie de 1.500 metros cuadrados dividida en 17 apartamentos. En la cartera del nuevo fondo figura también otro edificio ubicado en el centro de Madrid, en el número 1 de la calle San Roque, con 2.500 metros cuadrados, 22 viviendas y dos locales comerciales.
Aunque los activos se ubican en Madrid, Málaga y Lisboa, Incus no descarta ampliar su foco geográfico a otras ciudades de Europa. La gestora ha identificado un producto cada vez más demandado que ofrece interesantes rentabilidades a los inversores con una gestión mucho más sencilla y menor regulación que otras modalidades alternativas al alquiler tradicional.
Los llamados 'serviced apartments' son un híbrido entre el producto hotelero tradicional y el residencial en alquiler a largo plazo
Con esta nueva estrategia de equity inmobiliario, Incus cubre un hueco en el mercado ibérico donde no existen grandes operadores y el producto está muy fragmentado frente a mercados como Reino Unido, EEUU y Asia, donde existen grandes portfolios de corporate housing y serviced apartments. Las nuevas formas de viajar y vivir sitúan este nicho en el foco inversor, ofreciendo a sus huéspedes servicios básicos de hotel –como conexión WiFi de calidad, limpieza, la reposición textil o consumo de gas, agua y electricidad incluidos en el precio y servicios– pero con la comodidad y privacidad de un apartamento totalmente equipado.
Con sede en Madrid y oficinas en Lisboa, París y Milán, Incus Capital ha cumplido este año una década de trayectoria con más de 2.200 millones invertidos y 40 profesionales en plantilla. La firma acaba de cerrar su cuarto fondo de crédito para pymes alcanzando su tamaño máximo con 650 millones de euros.