
Idoven gana músculo financiero para seguir creciendo. La startup de tecnología sanitaria ha cerrado una nueva ronda de financiación de 18,5 millones de euros para revolucionar el diagnóstico cardiovascular con los potentes algoritmos de su plataforma de Inteligencia Artificial (IA). La Serie A de 12 millones de euros ha sido co-liderada por el venture capital estadounidense Insight Ventures Partners, inversor en Twitter o Trivago, y por Northzone, el fondo de capital riesgo conocido por ser socio de Spotify y Spring Health, entre otras firmas.
Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, ha suscrito de nuevo la ampliación de capital de la empresa española, pionera en la detección temprana y medicina de precisión de enfermedades cardiovasculares junto a antiguos business angels como Iker Casillas y ex altos ejecutivos de Apple y Amazon, Diego Piacentini y Sebastian Gunningham. El que fuera portero y capitán del Real Madrid y actual embajador de las Naciones Unidas, se refiere a Idoven como "la inteligencia artificial que me ha salvado la vida. La empresa con la que debutó el exfutbolista en el ámbito de la inversión en startups.
Tras sufrir un infarto durante un entrenamiento a los 38 años de edad, Casillas y su fundación se asociaron con Idoven para promover la detección e intervención temprana de enfermedades cardiovasculares entre los grupos más vulnerables, como los niños con síndrome de Down y los pacientes con cardiopatías congénitas o con alto riesgo de muerte súbita cardíaca.
La plataforma de Idoven combate la primera causa de muerte en el mundo
La ronda se ha completado con 6,5 millones aportados en forma de subvenciones y capital del programa EIC Accelerator del Consejo Europeo de Innovación. Hace justo un año, Idoven ya recaudó 2 millones de euros entre business angels, Wayra, Enisa y el programa Accel Starter.
Inteligencia Artificial al servicio de la medicina
Idoven destinará los nuevos recursos a desarrollar su plataforma de Inteligencia Artificial y a acelerar la contratación del mejor talento para prevenir enfermedades como el infarto de miocardio y la muerte súbita a nivel global. El software de la empresa española, mediante una solución basada en la nube, ha logrado identificar 86 alteraciones eléctricas del corazón, que representan el 90% de los problemas cardíacos más frecuentes.
En este sentido, el doctor Manuel Marina Breysse, cardiólogo, cofundador y CEO de Idoven, ha explicado que "nuestro software de inteligencia artificial ha estado aprendiendo cardiología durante años de más de 49.000 pacientes y, hoy en día, ayuda a diagnosticar enfermedades del corazón en cualquier lugar y momento. Nuestra visión es transformar la forma en que se detectan las enfermedades cardiovasculares, y generar un impacto global que ayude a miles de médicos y a millones de pacientes en todo el mundo".
La ronda ha sido co-liderada por Insight y Northzone junto a Wayra, Iker Casillas y ex-ejecutivos de Apple y Amazon
Para Insight Parters, la inversión en Idoven supone una de sus primeras incursiones sanitarias, como explica Scott Barclay, socio de responsable de salud del fondo. "El futuro de la medicina requiere una Inteligencia Artificial profundamente validada para ayudar a los médicos, algo especialmente importante en cardiología. Idoven tiene la oportunidad de mejorar la asistencia sanitaria y salvar vidas, a escala", añade.
Por su parte, Michiel Kotting, socio de Northzone, reconoce haber quedado sorprendido por el gran impacto que el trabajo de Idoven puede tener en la salud mundial. "El conjunto de habilidades únicas de un fenomenal equipo con profundos conocimientos en cardiología, estadística, IA/ML y operaciones permitirá este emocionante futuro. Estamos increíblemente orgullosos y emocionados de unirnos al equipo en este viaje".
Las enfermedades cardiovasculares son, hoy en día, la principal causa de muerte en el mundo con un coste económico de 9.000 millones de euros al año en toda España, lo que se traduce en el 7% del gasto sanitario nacional, según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC). Una cantidad que se eleva hasta los 192.000 millones en el conjunto de la Unión Europea (UE).