Canarias

Canarias contará con 470 millones para que sea 100% sostenible cuanto antes

  • Fomentará el desarrollo de tecnologías con 200 millones para I+D
Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Canarias contará con una partida de 470 millones para mejorar la penetración de energías renovables en su territorio, en una línea específica diseñada para incentivar que las islas sean 100% sostenibles lo antes posible.

Esta ficha está dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en una línea específica que se ha diseñado para las islas y que busca acelerar la transición energética. Esta cuantía ha sido anunciada este miércoles por la secretaría de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Sara Aagesen, que ha informado también del borrador de hoja de ruta para el desarrollo de la eólica marina y las energías del mar en España.

Aagesen ha señalado que el borrador de hoja de ruta es algo "importante y esperado" con repercusión para toda España, pero "especialmente para Canarias". La secretaria de Estado ha adelantado que contarán con la participación de todas las Administraciones y agentes sociales de Canarias para abrir un proceso participativo para que las ayudas asociadas al programa vean la luz entre 2021 y 2023.

El borrador de hoja de ruta estará en consulta por un mes y tiene el objetivo de que Canarias y España sea un "hub de investigación y desarrollo a nivel europeo" y en un "referente en la cadena de valor de desarrollo industrial". Uno de los pilares básicos, ha dicho, es "hacerlo bien y que las eólicas marinas tengan un desarrollo ordenado".

Ha señalado que contará con una línea de actuación específica para su desarrollo temprano en Canarias y fomentará el desarrollo ordenado de las tecnologías y sus industrias relacionadas con un respaldo de 200 millones para I+D.

El "90% de la cadena de valor de la eólica terrestre está en España y los terceros en I+D" por lo que "ese conocimiento va a ayudar "en el desarrollo de la eólica marina", ha argumentado. De las 27 patentes en eólica flotante a nivel mundial "siete son españolas", ha recordado Aagesen, por lo que hay centros referencia como la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), un área de ensayo que "servirá de impulso a la eólica marina".

En esta hoja de ruta "no se empieza de cero" con una línea de autoconsumo, almacenamiento y climatización para Canarias con una dotación de 23 millones de euros y que será "una apuesta por el autoconsumo en hogares, sector turístico, industria y administraciones". En cuanto a la energía solar, ha recordado que desde 2018 se han lanzado proyectos que suman 100 millones de euros en Canarias para la instalación de 500 megavatios en las islas que "son fundamentales en este avance para la transición energética".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky