
El valor medio de cobertura de demanda de energía eléctrica mediante energías renovables para Canarias se situó durante 2019 en el 16% y en el mes de julio se llegó a alcanzar una cobertura mediante renovables del 25%. Estos datos figuran en el Anuario del Sector Eléctrico de las islas, que refleja la evolución de los seis sistemas eléctricos hasta 2019. La energía eléctrica producida en Canarias en 2019 aumentó un 0,4% con respecto al año anterior, pero el consumo de combustible en las centrales bajó un 5,7%, mientras se incrementó la potencia eólica y fotovoltáica.
Durante 2019, según el anuario, la potencia eólica instalada se incrementó en un 4% y la potencia fotovoltaica en un 3,7%, respecto al año anterior. El Hierro sigue siendo la isla más cercana a la descarbonización del sector eléctrico, con una cobertura de demanda eléctrica mediante energías renovables del 66,8%.El Gobierno de Canarias aspira a que en 2025 la producción de energía eléctrica de fuentes renovables sea el 45% del total. En 2015, la energía renovable representaba el 8% del total, de manera que la Consejería aspira a multiplicar esa cifra por cinco en diez años.
La potencia instalada pasaría así de 350 megavatios en 2015 a 1.660,5 en 2025. La estrategia busca potenciar la instalación de tecnología de producción eléctrica de origen eólico terrestre, solar fotovoltaica y de biomasa. También se quiere promover el desarrollo de otras modalidades menos extendidas como la energía marina, especialmente la situada en alta mar. En cuanto a los vehículos eléctricos en Canarias, se trabajará para establecer una red de carga que garantice su movilidad y se promoverán normas que faciliten su viabilidad. El documento que define la estrategia es un punto de partida, porque se pretende que sea flexible y revisable de manera que en caso necesario se puedan reorientar las actuaciones para alcanzar los objetivos marcados.