Canarias

Endesa activa un plan en Canarias en favor de la educación digital

  • El programa beneficiará al menos a 785 alumnos en situación vulnerable
Imagen: eE.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y Endesa han firmado un convenio para el desarrollo del programa Endesa Familias, enfocado entre otros objetivos a minimizar la brecha digital entre los estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 4º de la ESO, en situación de vulnerabilidad, en este curso 2020-2021.

El acuerdo contempla la donación de equipos informáticos y tarjetas de datos para conectarse a internet a 785 alumnos canarios identificados por la consejería por su situación de vulnerabilidad; los alumnos seleccionados cursan estudios en un total de 93 centros educativos de 18 municipios de las islas, según informa Endesa en un comunicado.

Mediante esta acción, se persigue reducir la brecha digital, para que los alumnos más vulnerables puedan seguir la formación online, especialmente importante para compatibilizar la salud en la actual situación sanitaria y el seguimiento del itinerario educativo cuando sea preciso hacerlo a distancia.

Además, Endesa complementará esta acción con sesiones de capacitación en competencias digitales, dirigidas tanto a alumnos como profesorado en las islas. A través de estos itinerarios, el programa busca ayudar en la actualización de educadores y nuevas generaciones en temáticas críticas en los nuevos parámetros de relación pos-Covid-19 ante un proceso de digitalización que se ha acelerado desde el inicio de la pandemia.

La producción renovable de Endesa en Canarias cerró 2020 con 151.522 MWh, equivalente al consumo de más de 43.400 hogares

La generación de energía en los parques eólicos participados por Endesa en Canarias, a través de su filial renovable Enel Green Power España sumó 151.522,4 MWh al cierre de 2020, equivalente a suministrar a más de 43.400 hogares de las islas con energía renovable. Enel Green Power España gestiona 15 parques eólicos en Canarias que suman en total 63,7 MW de potencia instalada, y en los que participa junto a diferentes instituciones públicas y privadas. Por islas, se distribuyen del siguiente modo: 5 parques en Gran Canaria, 5 en Tenerife, 2 en La Palma, 1 en Fuerteventura, 1 en Lanzarote y 1 en La Gomera. De entre ellos, el de mayor producción en 2020 fue el de Arico (Tenerife) con 29.266,7 MWh generados, seguido del de Carretera de Arinaga (Gran Canaria), con 24.508 MWh, y en tercer lugar el parque eólico de Los Valles (Lanzarote), que alcanzó los 22.945,5 MWh.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments