Canarias

El impresionante atasco del pescado gallego en el Sáhara

  • El Polisario ha bloqueado el paso entre Mauritania y el suelo que reclama
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Marruecos ha optado por abrir un corredor pesquero que agilice la llegada de pesca de Mauritania a Galicia. Técnicamente es imposible que el pescado vaya desde Mauritania a Las Palmas porque debe pasar por su calibrado por Dakhla, la antigua Villa Cisneros. El pescado saldrá desde Nouadhibou por vía marítima sin riesgos para la cadena de suministro de frío.

Esta información la facilitó este miércoles a elEconomista la armadora de Marín María de Pazo, de la empresa Veraguas. La única carretera de acceso del pescado a España desde Mauritania, vital para la economía gallega, está cerrado mientras los cascos azules egipcios de la ONU esperan instrucciones desde Nueva York. Los camioneros aguantan estoicamente para no perder mercancía y vigilan para evitar robos.

El atasco se debe a que el Polisario, que porta armas, ha bloqueado el paso entre Mauritania y el suelo que gestiona Marruecos y que la guerrilla reclama como parte suya desde hace más de 45 años. Mientras esto pasa la diplomacia de Marruecos va a otro ritmo: Emiratos Árabes Unidos se convertirá en el primer estado árabe en abrir un consulado en la disputada región del Sahara Occidental, en El Aaiún.

El portavoz internacional de Movimiento Saharauis por la Paz, exintegrantes del Polisario, Mohamed Cherif, dijo este miércoles a elEconomista que "lo que está ocurriendo al norte de Mauritania" es "una vergüenza" porque "una gente ajena a nuestro pueblo, Argelia, está usando a los humildes camioneros y empresas armadoras españolas como escudos humanos y mercantiles, bajo el sol del desierto del Sáhara, bloqueando las exportaciones de Mauritania y al empleo en España, no es justo, la ONU, a la que apoyamos, debe tomar medidas inmediatas desde el Consejo de Seguridad ".

El ministro de Seguridad saharaui, Abdellahi Lehbib Al Bilal, ha defendido el bloqueo y dicho que todas las opciones están abiertas, incluida el uso de la fuerza

El ministro de Seguridad saharaui, Abdellahi Lehbib Al Bilal, defendió esta semana el bloqueo y dijo que todas las opciones están abiertas, incluidas "retomar la lucha armada y el combate". El bloqueo de la vía de acceso por el Frente Polisario, respaldado por Argelia, ha estado presionando sin éxito por la independencia de la región, mientras que los esfuerzos de la ONU para negociar un acuerdo entre Rabat y el Polisario han fracasado repetidamente. El bloqueo de las carreteras afecta al pescado que llega a España.

Rabat ha dicho que lo máximo que puede ofrecer como solución política a la disputa es autonomía. El Polisario y su aliado Argelia lo rechazan y dicen que quieren un referéndum, con la independencia del Sáhara Occidental como una de las opciones. El paso de Guerguerat en el extremo sur del Sáhara Occidental, fronterizo con Mauritania, está cerrado por tercer día al tráfico automovilístico por saharauis polisarios que impiden el paso de cualquier camión con mercancías perecederas. Un gran número de vehículos, entre ellos muchos camiones, sigue atascado a un lado y otro de la frontera por el bloqueo organizado por civiles saharauis protegidos por otros con uniformes militares que les vigilan desde colinas cercanas. Las mismas fuentes explicaron que los saharauis ofrecen a los mauritanos procedentes de Marruecos transportarlos en sus propios vehículos hasta el puesto de la gendarmería mauritana.

Mientras, en el sentido contrario, los marroquíes procedentes de Mauritania optaron por esperar en el puesto de control de este país, para no encontrarse cara a cara con los saharauis, añadieron las fuentes. Además, precisaron que efectivos de la misión de la ONU (Minurso) llegaron al lugar para intentar descongestionar el tráfico, sin éxito. Marruecos tiene instalada una aduana en Guerguerat para supervisar la salida de mercancías desde el territorio que controla, pero entre esa aduana y la frontera mauritana hay una franja de unos cinco kilómetros de tierra de nadie y que el Polisario considera parte de lo que llama "territorios liberados".

Estos nuevos movimientos se producen por la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU del informe del Secretario General de la ONU sobre el Sáhara y de la renovación del mandato de la Minurso. El pasado día 21 de octubre, el portavoz del Secretario General de la ONU, Stéphane Dujarric, criticó el cierre de Guerguerat, aunque sin nombrar al Polisario, afirmando que no se debe "obstaculizar el tráfico civil y comercial regular ni tomarse medidas que puedan constituir un cambio en el status quo de la franja de separación" entre los territorio que controla Marruecos y los del Polisario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky