Canarias

¿Turismo en Canarias? Cierran 100 hoteles

Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Al menos 100 hoteles ubicados en Canarias comienzan a cerrar esta semana producto del bloqueo a la llegada de turistas procedentes de Europa. La decisión de Alemania y Reino Unido de no hacerse cargo de gastos de repatriación ha generado que cadenas como Riu hayan optado por olvidarse del mercado insular hasta nuevo aviso.

El turismo en Canarias de sol y playa en zonas turísticas comenzó en 1958, cuando España entró en el FMI. Desde entonces las islas han sido una maquinaria de ingresos e inversiones. La pandemia del Covid-19 ha dejado a las islas fuera del circuito internacional a pocas semanas del inicio de la temporada alta de octubre.

Los cierres masivos hoteleros sacuden a sus proveedores como las empresas industriales de suministros. Ya en agosto se supo que la crisis generada por la pandemia de coronavirus hizo que el sector turístico de Canarias perdiera durante el primer semestre del año unos 3,87 millones de visitantes extranjeros y 4.794 millones de euros de gasto. Esa cifra confirma a Canarias como la comunidad turística más golpeada por la Covid-19, con un descenso interanual de visitantes del 99,8% (en junio de 2019 recibió a 931.782 turistas foráneos).

Como hay muchas camas libres algunos hoteleros han optado por venderles servicios al Gobierno y venderle alojamientos para inmigrantes ilegales, que están llegado a las islas de forma elevada producto de las buenas mareas y el buen clima de negocio que han encontrado las mafias. Es un "golpe durísimo a la imagen de destino seguro y de calidad que queremos ofrecer", indicó esta semana un directivo hotelero en un comunicado.

Canarias terminó el primer semestre con 2,73 millones de turistas extranjeros, casi los que tenía el 14 de marzo

Los operadores no mandan turistas por el aumento de casos de Covid-19. Por islas, Gran Canaria suma un total de 5.259 infecciones desde el comienzo de la pandemia, Tenerife 2.718, Lanzarote 816, Fuerteventura 381, La Palma 162, El Hierro 44 y La Gomera 22. Los casos activos en Gran Canaria son 4.335, en Tenerife 1.092, en Lanzarote 525, en Fuerteventura 141, en El Hierro 41, en La Palma 31 y en La Gomera 11.

En relación a la población, Canarias mantiene este martes 287 casos activos por cada 100.000 habitantes, con la isla de Gran Canaria a la cabeza, con 509 casos, seguida de El Hierro con 374, Lanzarote con 345, Tenerife con 119, Fuerteventura con 121, La Gomera con 51 y La Palma con 37. Cadenas como Riu subrayan que estos establecimientos "están listos para reabrir en cuanto la situación epidemiológica permita a los mercados de origen retomar su operación".

La llegada de inmigrantes en Canarias ha registrado otras seis pateras con 145 migrantes a bordo, que se suman a los dos centenares de personas en situación irregular que arribaron el martes a las costas del archipiélago, uno de ellos fallecido. Canarias terminó el primer semestre con 2,73 millones de turistas extranjeros, casi los que tenía el 14 de marzo, cuando el Consejo de Ministros declaró el estado de alarma. En cambio, en 2019, a también a 30 de junio, las islas habían sido ya el destino de las vacaciones de 6,60 millones de turistas extranjeros.

Los ingresos del turismo internacional en Canarias se redujeron en 4.794 millones el primer semetre, un 58% menos que en 2019

La comparación entre ambas cifras da un descenso de 3,87 millones de turistas en el semestre (-58,6% interanual), concentrado en tres meses y medio, desde la activación del estado de alarma. En cuanto al gasto, los 2.201 turistas extranjeros de junio facturaron en sus viajes a Canarias 2,70 millones de euros, lo que supone una caída del 99,76% si se compara con los 1.137 millones de ingresos que registró el sector en el mismo mes de 2019.

No obstante, esos 2,70 millones de euros son los primeros gastos generados por el turismo extranjero en Canarias en dos meses y medio, desde la segunda quincena de marzo. En datos acumulados, Canarias llegó al final del primer semestre con un gasto turístico generado por los turistas extranjeros de 3.454,89 millones de euros, de nuevo casi el mismo que al término de la primera quincena de marzo (3.452,20 millones). En el primer semestre, el sector vio reducirse en 4.794 millones la facturación que generan los turistas foráneos en comparación con el mismo período de 2019, lo que supone una caída del 58,12% concentrada en tres meses y medio (desde el estado alarma).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky