Canarias

Lo peor que podría pasar a Canarias está por llegar

  • Ashotel aboga porque el Ejecutivo canario tome medidas claras y específicas que permitan salvar la próxima temporada turística de invierno 2020-2021
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Las autoridades alemanas están analizando el incremento de casos por coronavirus Covid 19 en Canarias para tomar la misma decisión que han adoptado con la Península y Baleares: prohibir a sus nacionales las vacaciones en este destino. Los hoteleros advierten que llega a las islas lo siguiente si no toman medidas de forma urgente: "conflictividad social y un colapso económico sin precedentes". En las islas no se sabe nada de la ampliación de Ertes y la tasa de desempleo general es del 40%. El descenso el PIB el Gobierno de Canarias lo ubica entre enero y julio de este 2020 en 32,6%.

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, ha solicitado de forma urgente comparecer ante la Comisión de Turismo, Industria y Comercio del Parlamento de Canarias para exponer a los diputados la situación "crítica" que atraviesa el sector turístico en el archipiélago motivado por el coronavirus. Es una tesis que defiende también la patronal hotelera de Las Palmas, FEHT.

Ashotel ha pedido comparecer para exponer el "riesgo inminente" al que se enfrenta Canarias "si no se empiezan a tomar, por parte del Ejecutivo canario, medidas claras y específicas que permitan salvar" la próxima temporada turística de invierno 2020-2021.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, apunta que la temporada de verano 2020 "ya está perdida tras el anuncio del pasado mes de julio del Gobierno británico de imponer una cuarentena a los ciudadanos británicos que regresaran a su país procedentes de España".

Esta situación, ha provocado cancelaciones "en masa y la suspensión" de operaciones con Canarias por parte de los principales turoperadores británicos hasta finales de agosto, con lo que consideran que "la temporada estival prácticamente está perdida".

A su juicio, Canarias "no" puede "correr el riesgo de perder" también la temporada de invierno 2020-2021, ya que si no el archipiélago se verá abocada a una crisis económica "sin precedentes, con unas cifras de desempleo superiores al 40 por ciento de la población y de la que difícilmente" cree que se recuperará en años.

De todos modos, Marichal considera que "aún se está a tiempo de adoptar medidas que permitan salvar" la temporada de invierno, así como de "evitar un colapso económico" en las islas, si bien apuntó que las mismas tienen que "tomarse ya, de forma inminente, y que sea el Gobierno de Canarias el que reclame al Gobierno de España aquellas otras que le competan" porque hay que "reaccionar o serán otros muchos los países los que seguirán recomendando a sus nacionales no venir a Canarias".

Medidas

En cuanto a las medidas, desde la patronal hotelera se insiste en la implementación de unos ERTE específicos para el sector turístico, adaptados a las empresas turísticas, que "sean flexibles y permitan la exoneración" para los que no puedan trabajar porque no haya demanda.

A ello, suman que "cualquier solución para garantizar un desarrollo seguro" del turismo en las islas pasa, "de forma ineludible", por controles sanitarios correspondientes en la entrada y salida de Canarias, una medida que recuerdan se aplica en otros destinos turísticos y territorios europeos, ya que esto "permitiría otorgar confianza y seguridad tanto a quienes visitan las islas como a sus residentes".

Por último, subrayan que el sector hotelero ha hecho un "esfuerzo ímprobo" para preparar los establecimientos ante la nueva normalidad impuesta por la Covid-19 como la adopción de protocolos higiénicos, sanitarios y de seguridad, formación del personal o implantación de soluciones técnicas y tecnológicas para el control de posibles positivos, entre otras.

De todos modos, dijo Marichal que "nada de esto será efectivo si no" se garantiza que los turistas "estén libres del virus", ya que esta situación puede "agravarse a partir de septiembre". "Si no lo hacemos, pronto seguiremos el camino de otros muchos destinos peninsulares que se enfrentan, tras una temporada de verano nula, a despidos, cierre de empresas, conflictividad social y un colapso económico sin precedentes", concluye Marichal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky