
El portavoz de CC-PNC en el Parlamento de Canarias, José Miguel Barragán, espera que nadie piense en convocar elecciones anticipadas, y ha pedido al Gobierno regional que lidere la situación y actúe con "valentía" en las actuales circunstancias. Este lunes el vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, ha apuntado que sobre la unión del nacionalismo lo siguiente: "Siempre estaremos dispuestos a la confluencia, pero en base a un programa y a unas propuestas, no solo para tener el poder".
La crisis económica se traslada al plano político. Canarias va a ser la región española más golpeada por la crisis económica que seguirá a la emergencia sanitaria del coronavirus. Es una frase que repite desde hace días una y otra vez su presidente, Ángel Víctor Torres, pero que detrás tiene previsiones nunca antes vistas en las islas. Los roces entre socios regionales no son negados desde el PSOE. En caso de una moción de censura, Torres activará el adelanto electoral.
Para una comunidad cuyo producto interior bruto (PIB) depende en un 35 % del turismo y donde cuatro de cada diez empleos los sostienen directa o indirectamente las vacaciones de 16 millones de europeos, fundamentalmente británicos, alemanes y nórdicos, el confinamiento económico que comenzó con el estado de alarma tendrá consecuencias tremendas que pueden costarle hasta 270.540 empleos solo en ese sector, en función de lo que se prolongue el parón de la actividad hasta 2021.
José Miguel Barragán ha dicho este lunes que de la incertidumbre dentro del Gobierno regional han oído hablar por declaraciones del viceconsejero de la Presidencia canaria, Antonio Olivera, quien "desafiaba" a los socios del ejecutivo a que si no están de acuerdo habría que convocar elecciones.
El líder nacionalista en el Parlamento de Canarias insistió en que lo que se necesita es diálogo y consenso, y un Gobierno que consiga mantener unidos a los firmantes del pacto de reactivación económica y social de Canarias, y que se establezca una hoja de ruta sobre la que trabajar. José Miguel Barragán, que compareció en rueda de prensa para evaluar el año de gobierno de Ángel Víctor Torres y de propuestas para contribuir a la reactivación económica y social de Canarias, aseguró que su formación política no contempla una moción de censura.
En este aspecto dijo que el Gobierno canario tiene una mayoría, formada por PSOE, Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera, y tiene que centrarse en no dar mensajes derrotistas, en cumplir el pacto, y si la situación es adversa lo que "tiene que hacer" el presidente es ver cómo afrontarla y poner soluciones.