
Meliá Hotels International retoma la actividad en Canarias con la reapertura este mes de julio de ocho hoteles en Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. En Tenerife la empresa comenzará con la reapertura este fin de semana del Sol Tenerife, ubicado en el norte de la isla, concretamente en el punto turístico de Las Américas. El 23 de julio, está prevista la reapertura del hotel Gran Meliá Palacio de Isora, y a finales de mes, el 31 de julio, también reabrirá sus puertas el Sol Arona Tenerife. Este fin de semana, Meliá Hotels International también comienza a retomar su actividad en Fuerteventura con la reapertura del hotel Meliá Fuerteventura, y a este se le unirá a finales de mes el hotel InnSide Fuerteventura.
A finales de mes, el 31 de julio, Meliá Hotels International abrirá las puertas de dos hoteles en Lanzarote; por un lado, el hotel Meliá Salinas, y por otro, el hotel Sol Lanzarote. En Gran Canaria, la empresa reabrirá, también a finales de mes, el hotel Meliá Tamarindos en la playa de San Agustín.
La cifra de negocio de las empresas del sector servicios cayó a la mitad en Canarias durante el mes de mayo, al sufrir un retroceso del 48,3 por ciento respecto al mismo mes de 2019, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.El desplome que padeció en mayo en Canarias la facturación de este sector -que incluye actividades especialmente castigadas por la pandemia de covid-19, como hostelería, turismo y comercio- solo es superado por el de las empresas de Baleares, donde cayó un 57,3 por ciento.
La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) es contraria a una subida de impuestos tanto a las empresas como a las familias, pues considera que afectaría de manera negativa al crecimiento económico, y cree necesario mantener los ERTES. En opinión de los empresarios, la recuperación de la actividad económica "se está produciendo en un contexto que no está, en absoluto, exento de incertidumbre". Por ello, la CCE considera "esencial para que el tejido productivo recupere el camino del crecimiento, desechar cualquier medida que incremente el esfuerzo fiscal de empresas y familias, cuyos efectos, lejos de beneficiar a la economía, penalizan su crecimiento".
Asimismo, aboga por mantener las medidas de flexibilidad en el mercado laboral como los Ertes, "que han demostrado ser mecanismos que van a permitir a las empresas adaptarse hasta que el ritmo de actividad económica se sitúe en niveles óptimos". Esta situación, "como ya se preveía, va a ser lenta y gradual, y no se hará efectiva hasta final de año", indican los empresarios en su Informe de Coyuntura del mes de junio.