Canarias

Una mujer de Canarias debe trabajar casi dos meses más que un hombre para cobrar lo mismo

  • La brecha salarial se sitúa en el 11,15%
Imagen: Dreamstime.
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Una mujer en Canarias debe trabajar 53 días más al año para cobrar lo mismo que un hombre, dado que en las islas la brecha salarial entre géneros alcanza el 13,89%, nivel algo mayor que hace una década, cuando era del 12,22% antes de la crisis económica.

Estos datos la secretaría de Acción Sindical y Mujer de CCOO en Canarias. La central sindical señala que esta brecha salarial es menor en la región que en la media de España en unos 400 euros anuales. Con un índice de estudios universitarios del 47% de la mujer frente al 37 del hombre, hay un 25% de mujeres en cargos de alta dirección en las empresas de Canarias.

Hay un 25% de mujeres en cargos de alta dirección en las empresas de Canarias

Con casi 200 euros al mes por año trabajado, las mujeres canarias ganan 2.373 euros menos al año que los hombres, lo que supone que la brecha salarial se sitúa en el 11,15%, según los datos de la última encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (2017). Estos datos han sido ofrecidos por la presidenta de la Gestora de UGT en Canarias, Victoria Francisco.

Esto significa, a juicio de UGT, que la media del salario que cobra la mujer trabajadora canaria se sitúa en 18.917 euros frente a los 21.291 euros que perciben los hombres. Además, existe brecha salarial en cuanto a la calidad del empleo. En este sentido llama la atención que incluso en aquellos trabajos tildan el sindicato de feminizados, como pueden ser los relacionados con los cuidados, "las mujeres siguen cobrando menos y cuentan con mayor dificultad para la promoción laboral", apostilla la central.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky