Canarias

Canarias espera ampliar hasta 2022 los incentivos fiscales del REF

  • En junio de 2014 el Consejo Europeo aprobó el segundo gran período de vigencia del AIEM
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Las autoridades de Canarias esperan que la Comisión Europea (CE) permita a las islas disponer de acceso a incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF) hasta 2022. Esto afecta a la renovación del AIEM, ayudas de Estado de finalidad regional y del Reglamento General de Exención por Categorías. La prórroga hasta 2022 abarca determinadas normas que afectan al sector empresarial canario como el Reglamento General de Exención por Categorías, el Reglamento de mínimos, y las directrices de ayudas de Estado de finalidad regional para el período 2014-2020, que son las que fundamentan los incentivos del REF.

También afectará a las directrices sobre ayudas para promover la inversión en capital de riesgo, las directrices de ayuda para la protección del medio ambiente y la energía, las directrices de ayudas de salvamento y reestructuración y la Comunicación sobre ayudas estatales para grandes proyectos de interés común europeo. En el caos del AIEM los importadores agrupados en Cecapyme han pedido que se revise una serie de productos que consideran que generan retroceso a la competitividad de las islas.

El vicepresidente económico de Canarias, Román Rodríguez, apunta que "sin lugar a dudas, hay espacio para el entendimiento. Se pueden generar sinergias que ayuden a construir una sociedad mejor, y la estructura empresarial es determinante en complicidad con los poderes públicos".

Los regímenes de ayudas de Estado actualmente vigentes en Canarias han sido autorizados en el marco del Reglamento General de Exención por Categorías y se refieren, en las que aplica el Ejecutivo autonómico, a las bonificaciones al transporte marítimo interinsular e intrainsular de viajeros residentes en Canarias; subvenciones para el fomento del despliegue de redes de banda ancha de muy alta velocidad en Canarias; subvenciones para la realización de proyectos de I+D por organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la estrategia de especialización inteligente de Canarias RIS-3; subvenciones para la producción, desarrollo y finalización de obra audiovisual canaria; modernización y diversificación del sector industrial y la ampliación de un régimen de ayudas de puesta en marcha para las compañías aéreas que operan desde Canarias.

También afecta esta prórroga a las ayudas de Estado aplicadas por el Ministerio de Fomento como el régimen de compensación al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias y las subvenciones al transporte marítimo y aéreo de pasajeros residentes en regiones no peninsulares. Desde el Ministerio de Hacienda se aplican ayudas de Estado como las del registro especial de buques de Canarias y AIEM. Ayudas a la inversión y ayudas al funcionamiento; la Zona Especial Canaria (ZEC); los Incentivos Regionales y la deducción por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales en Canarias.

Continuidad del AIEM

En junio de 2014 el Consejo Europeo aprobó el segundo gran período de vigencia del AIEM, autorizándose exenciones totales o reducciones del impuesto para determinados productos que se producen en Canarias, al tiempo que se autorizó a gravar los mismos productos importados. Esta Decisión expiraba el 31 de diciembre de 2020. El Gobierno de Canarias, desde septiembre de 2018, envió cartas a las Confederaciones de empresarios y a los departamentos de Industria y Sector Primario del propio Ejecutivo, en los que se les requirió para que informasen sobre su posición en torno al mantenimiento o inclusión de productos, que aportasen datos precisos de cuántas empresas fabrican el producto en cuestión y su volumen de producción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky