
Tenerife cerró el año pasado con un récord histórico de turistas al alcanzar los 6,1 millones de visitantes. A juicio del presidente de la isla, Pedro Martín, estos números "consolidan sobradamente" los atractivos de la isla como destino por lo que ahora es el es momento de "iniciar la transformación digital".
La patronal de la construcción no lo percibe tan claro por la lentitud de procedimientos. "Los inversores se van horrorizados, escapando de la calmosa actitud burocrática, incapaz de trabajar con más agilidad" y afirma que en estos momentos se encuentran estancados, tanto proyectos de obra menor como grandes obras de expansión y crecimiento en la mayoría de los ayuntamientos. Canarias cerró el pasado mes de enero con 211.164 desempleados, de los que 109.132 correspondieron a la provincia de Las Palmas y 102.032 a Santa Cruz de Tenerife.
Pedro Martín no lleva ni un año al frente de la isla. Es del PSOE. A su juicio el objetivo es "amplificar la capacidad que tiene Tenerife en el ámbito de la transformación digital, innovación y tecnología para mejorar la experiencia en destino, siendo, además, sostenibles en la optimización de recursos". El perfil del turista que viene a la isla es el de una persona de 47 años de media, con unos ingresos de 50.000 euros anuales y más de la mitad ha repetido destino, con lo cual se destaca el alto grado de fidelización.
El perfil del turista es el de una persona de 47 años de media, con unos ingresos de 50.000 euros anuales
La Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) advierte que la burocracia está paralizando la construcción y pone en peligro la supervivencia de las empresas del sector. Esto se debe "al laberinto burocrático" por el que se hace pasar a las empresas y la lentitud de la administración, especialmente en las oficinas técnicas municipales y gerencias de urbanismo, colapsadas, está abocando a la paralización de la construcción.
"Las licencias se alargan en el tiempo, sin medida y fuera de los tiempos contemplados por la Normativa vigente. Mientras tanto los empresarios tienen que cumplir escrupulosamente con los plazos determinados en cualquier expediente administrativo y si no es así, inmediatamente tienen la correspondiente sanción" indica el presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo.
Agrega que la concesión de licencias se eterniza "haciendo caso omiso a lo legislado al respecto y sin ninguna responsabilidad asumida" y señala que un plazo de resolución habitual debería ser de tres meses aunque indica que en la mayoría de los ayuntamientos el plazo mínimo sobrepasaba los 14 meses e incluso hay expedientes de 23 meses.
Óscar Izquierdo expresa su preocupación por lo que considera "un problema endémico que está secuestrando la potencialidad del tejido empresarial". Para Izquierdo, hace falta dotar a los distintos departamentos y servicios administrativos de medios técnicos y humanos para hacer frente a la carga de trabajo que tienen y señala que la sociedad actual digital y de inmediatez "todavía tiene métodos, procedimientos y tiempos de resolución del siglo XIX".