Hay un Citroën C4 y C4 X para todos los gustos. Ese es parte del éxito de estos dos modelos que se fabrican en España en exclusiva para todo el mundo. La última versión microhíbrida en llegar a la gama, todo un acierto.
Se lanzaron al mercado, respectivamente, en 2021 y 2023, y en 2023 se han vendido en Europa un total de 58.740 y 11.350 unidades. Hablamos de los Citroën C4 y C4 X, dos berlinas familiares, muy españolas, ya que salen en exclusiva para el mundo de la planta madrileña de Villaverde, que ofrecen mucho equipamiento y confort a bordo. Podemos decir que son dos de los coches más cómodos de su categoría. Las suspensiones Citroën Advanced Comfort, los asientos Advanced Comfort, el ajuste de la dirección, la suavidad acústica y el espacio interior tienen mucha culpa de ello.
El C4 mide 4,36 metros de largo y cuenta con un maletero de 380 litros. El C4 X, por su parte, con una carrocería con orientación coupé, alcanza los 4,6 metros y cubica 510 litros de maletero. Cuentan con una gama para todos los gustos: los C4 y C4 X se ofrecen con motorizaciones gasolina (102 y 130 CV), y diésel (131 CV), propulsores eléctricos (136 y 156 CV) y con nueva variante híbrida (de 100 y 136 CV para el C4 y de 136 CV para el C4 X) para facilitar el acceso a la electrificación.
Con la etiqueta más ecológica CERO hay dos versiones eléctricas del ë-C4 y ë-C4X de 136 CV y de 156 CV. La primera ofrece hasta 357 km de autonomía en el ë-C4 y 360 en ë-C4X y una batería de 50 kWh de capacidad bruta; la segunda puede recorrer más distancia, 420 kilómetros, gracias a una batería con más capacidad (54 kWh).
La garantía que Citroën da para la batería —mantener una capacidad superior al 70 %— son ocho años o 160.000 kilómetros. La potencia máxima de carga de ambas versiones es idéntica, de 100 kW en corriente continua y de 11 kW en alterna.
Para los que todavía no se atrevan a dar a ese salto a la movilidad 100% eléctrica, los modelos de Citroën han añadido una interesante variante híbrida que con su etiqueta ECO llega sin enchufe y con consumos muy ajustados.
Con este Hybrid 136 común en los C4 y C4 X, Citroën ofrece una solución de movilidad electrificada que combina simplicidad y rendimiento energético, además de llegar al mercado con buenos precios de venta: el C4 Hybrid 136 está disponible desde 24.350 euros y el C4 X Hybrid 136, desde 24.800 euros. La versión Hybrid de 100 CV en el C4 se ofrece desde 23.050 euros.
Este formato híbrido permite combinar las ventajas de la gasolina y de la energía eléctrica. Basada en la tecnología 48V Hybrid, compacta y ligera, se compone de una batería de 48 V que se recarga durante determinadas fases de la conducción, un motor de gasolina de 3 cilindros de nueva generación de 136 CV (100 kW) diseñado específicamente para adaptarse a este sistema híbrido, asociado a la nueva caja de cambios electrificada de doble embrague ë-DCS6 que incorpora un motor eléctrico de 21 kW.
Sencillo y suave en su funcionamiento, sin necesidad de recarga, el Hybrid 136 ofrece confort y polivalencia y reduce sus emisiones y su consumo en casi un 20% con respecto a una versión equivalente de gasolina. Capaz de realizar hasta el 50% de los trayectos urbanos en modo eléctrico, sin emisiones, presenta todas las ventajas de la conducción eléctrica, desde la facilidad de uso hasta la posibilidad de circular por zonas de bajas emisiones, pasando por la reducción de los impuestos que gravan los modelos de gasolina.
En materia de equipamiento y seguridad, nada que objetar a los C4 y C4 X. Los dispositivos de asistencia a la conducción son los mismos en ambos modelos, como el Highway Driver Asist, que combina el programador de velocidad activo y el mantenimiento dentro del carril, el frenado de emergencia de día y de noche hasta 30 km/h, aviso de fatiga del conductor, reconocimiento de señales de tráfico o la alerta por presencia de vehículos en el ángulo muerto.
Producido por EcoBrands