elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Diversificación tecnológica y geográfica, la clave de Solaria

  • La empresa apuesta por la hibridación de instalaciones fotovoltaicas con energía eólica
  • Solaria ya ha iniciado actividades en Alemania, acelerando su expansión por Europa
  • Además, invertirá 2.600 millones para generar energía limpia en el Viejo Continente
Planta Añover de Solaria
EcoBrands

En un mundo cada vez más globalizado, las empresas españolas juegan un papel fundamental en el sector energético. Desde la invasión de Rusia a Ucrania y el inicio de las sanciones a la energía rusa, Europa se ha visto en una encrucijada a la que está intentando poner solución. Es por ello que está apostando más que nunca por las energías renovables para garantizar el suministro y obtener mayor independencia de terceros países. En este contexto, empresas como Solaria ya están siendo claves en la generación de energía limpia y, dentro de su plan estratégico, la compañía prevé invertir 2.600 millones de euros en Europa en los próximos tres años.

Actualmente Solaria cuenta con 3.083 MW en construcción y explotación, distribuidos en plantas fotovoltaicas en España, Italia, Uruguay, Grecia y Portugal. Asimismo, desde 2019, la compañía ha reducido su huella de carbono un 90% y ha establecido el objetivo de cero emisiones para 2030.

Llevar a cabo una rápida transición hacia una economía descarbonizada es una prioridad mundial, y España tiene una oportunidad única ante este nuevo paradigma. En este sentido, Solaria es una empresa aliada para lograr esa meta ya que cuenta con objetivos ambiciosos: tener instalados 6,2 GW de energía libre de emisiones para 2025 y 18 GW para 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Planta Santiz de Solaria

De acuerdo con los propósitos de la UE de eliminar gradualmente la dependencia de las importaciones de gas, petróleo y carbón, y apoyar la transición hacia una energía limpia, Solaria continúa su diversificación geográfica y acelera su expansión internacional por el Viejo Continente. La compañía ya cuenta con una cartera de proyectos de 2,5 GW en Italia con el objetivo de alcanzar 5 GW en 2030. En Portugal tiene más de 500 MW asegurados, cifra que alcanza el 50% del objetivo que la compañía se ha propuesto alcanzar en el país luso para 2030. Asimismo, Solaria ya ha iniciado actividades en Alemania, donde ha identificado nuevas oportunidades para 5,6 GW. La apuesta de la compañía por estos países está completamente alineada con los objetivos de la Unión Europea de alcanzar el 45% de renovables para 2030.

Apuesta por la energía eólica

Además de su diversificación geográfica, Solaria también lo hace tecnológicamente hablando. De hecho, para los próximos años hibridará instalaciones fotovoltaicas con tecnología eólica. En la actualidad cuenta con 1,2 GW en desarrollo y en los próximos meses solicitará otros 1,8 GW adicionales, aunque hibridará todos los proyectos donde sea posible.

De esta manera, Solaria se consolida como una empresa que cuenta con los últimos avances en la generación de energía renovable y apostará por dicha hibridación para tener el menor impacto medioambiental y paisajístico posible.

Financiación asegurada

Solaria cuenta con una sólida posición financiera. El pasado 25 de septiembre, la compañía firmó junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un acuerdo marco de 1.700 millones de euros que financiará la construcción de unas 120 plantas fotovoltaicas de la compañía. Estas instalaciones estarán situadas en España, principalmente, Italia y Portugal y contarán con una capacidad total aproximada de 5,6 GW y una producción estimada de 9,29 Teravatios-hora al año. Esta operación supone el proyecto de financiación más ambicioso de Solaria hasta la fecha y, gracias a ella, la compañía asegura sus necesidades de financiación los próximos tres años.

Foto: Solaria

Estas plantas producirán energía equivalente al consumo medio anual aproximado de dos millones y medio de hogares y una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a unos tres millones de toneladas de CO2?al año. El proyecto contribuirá a la cohesión social y económica, acelerando la transición verde y fortaleciendo la seguridad del abastecimiento de energía en la Unión Europea.

Compromiso con las comunidades

Solaria no se olvida de los municipios allá donde está instalada. De esta manera, siempre busca un impacto positivo en el empleo y en la economía, utilizando terrenos de poca capacidad agrícola para sus plantas fotovoltaicas. Además, prioriza la contratación de recursos locales, tanto el personal necesario para la construcción como la compra de suministros siempre que sea posible, lo que supone un fuerte valor para la dinamización para la comunidad.

Producido por EcoBrands