
Patatas Meléndez, compañía vallisoletana líder en el sector de la patata fresca con un 20% de cuota de mercado, está a las puertas de posicionarse como un referente en Europa gracias a su nueva fábrica automatizada, la cual inaugurará a finales de marzo. Si bien es cierto que esta fábrica 4.0 digitalizará el campo y revolucionará por completo el sector, el objetivo de esta empresa castellanoleonesa sigue siendo el mismo que en sus inicios: cuidar la tierra y ofrecer, siempre, una patata nueva de temporada temporada, de origen nacional y de calidad excepcional, incluso en los meses de invierno.
¿Es posible ofrecer patata de temporada también en invierno?
Por supuesto. No nos cansamos de repetir que la principal aspiración de Patatas Meléndez es que los consumidores puedan disfrutar de una patata excelente en sabor y textura los 365 días del año. Nuestro lema es "del campo a la mesa", y lo que queremos es que la experiencia del consumidor sea igual que si tuviera un huerto al lado de su cocina. ¿Nuestra manera de conseguirlo? Nuestro sistema de dobles cosechas, el cual implantamos hace más de cinco años y que consiste en cultivar patata durante los meses de invierno en las zonas más cálidas del sur de España, como Murcia y Andalucía, para complementar la cosecha de primavera-verano que se lleva a cabo en esas mismas regiones del sur y en otras zonas, como Castilla y León y Castilla-La Mancha. Así, en invierno obtenemos la patata de verdete, que es la patata nueva de temporada de estos meses.
¿En qué zonas de España encontramos la patata de verdete?
Como te comentaba, gracias a nuestro sistema de dobles cosechas también sembramos en los meses de agosto y septiembre en las regiones de Murcia y Andalucía, lo que nos permite recoger en diciembre y enero esa patata de verdete o, lo que es lo mismo, la patata nueva de la temporada de invierno. En nuestro caso, iniciamos el arranque a finales de diciembre, en Andalucía, y después continuamos en las regiones de Murcia. Pese a que cuando iniciamos la recogida fueron semanas de fuertes lluvias, algo que nos generó cierta incertidumbre, los rendimientos han sido acordes a lo que teníamos previsto, así como la calidad del producto, que ha sido satisfactoria.
¿De qué variedades de patata de temporada podemos disfrutar en estos meses de invierno?
La variedad de patata que arrancamos durante diciembre y enero en Andalucía es la Soprano. En cuanto a la región de Murcia, allí recogimos esta misma variedad y otras como la Agria, la Memphis y la Colomba. Nuestro compromiso con el consumidor es ofrecerle una patata nueva de temporada durante todo el año, y así seguirá siendo porque es la única vía posible para que la calidad esté por encima de todo. Por otra parte, y en cuanto a las variedades, desde Patatas Meléndez siempre nos hemos diferenciado por cultivar una gran cantidad de variedades diferentes, puesto que pensamos que existe una patata distinta para cada ocasión.
Desde una perspectiva económica, ¿en qué punto se encuentra Patatas Meléndez?
Analizando los resultados del ejercicio anterior, lo primero que debo decir es que me siento profundamente orgulloso de todas las personas que forman parte de la compañía, porque entre todos hemos hecho posible que las cifras sean todavía mejores que en 2021. Patatas Meléndez pone la calidad por bandera, y el consumidor lo percibe, lo valora y nos elige por este motivo. Cerramos 2022 con 110 millones de euros de facturación y 200.000 toneladas de patata comercializadas, lo que supone un crecimiento para el grupo de más de un 21% respecto al año anterior. Estos datos, sin duda, nos impulsan a seguir esforzándonos para continuar ganando cuota de mercado.

La nueva fábrica automatizada es el proyecto más destacado del sector en Castilla y León. ¿Qué esperáis conseguir con ella como compañía?
Para nosotros, la fábrica es el vehículo perfecto para garantizar la continuidad del cultivo, para asegurar el relevo generacional, para profesionalizar el campo y para enfrentar uno de los mayores retos del sector, que es la necesidad de ponernos al día con la innovación y la digitalización. La fábrica es una firme apuesta por el origen y por continuar generando riqueza en Castilla y León, que es la zona de producción de patatas más importante del territorio español. Tanto es así, que hemos invertido más de 36 millones de euros en ella. Por supuesto, está diseñada para maximizar la calidad de la patata, y cuenta con modernos sistemas de trazabilidad automática que son capaces de controlar el proceso productivo de principio a fin, además de otras tecnologías innovadoras como la Visión Artificial y el Machine Learning. La sostenibilidad también se verá beneficiada: reduciremos la huella hídrica y energética, y nuestro plan a futuro contempla eliminar los residuos que van a vertedero.
Acabáis de estar en Fruit Logistica, una de las ferias más destacadas del sector hortofrutícola en Europa. ¿Cuáles son vuestros planes de expansión internacional?
Como empresa líder en el sector de la patata fresca, no podemos hacer otra cosa que mirar hacia Europa en un momento en el que el mercado está completamente globalizado. Esta fue la razón por la que desembarcamos en Francia y Portugal con Meléndez France y Batatas Meléndez, respectivamente. Actualmente, entre nuestras prioridades se encuentran abrir nuevos mercados y diversificar nuestros destinos de exportación para ganar un mayor acceso a los mercados comunitarios, por lo que no podíamos perdernos una cita como Fruit Logística, donde pudimos comunicar todas las innovaciones de la nueva fábrica al sector internacional y donde pudimos reforzar nuestra relación con clientes y proveedores