Branded Content

Diego Jiménez-Albarracín (Deutsche Bank): "El sector financiero ya ha dejado atrás muchos años de 'vacas flacas'"

  • Ofrecido por Deutsche Bank
  • El experto cree que es un sector atractivo para tenerlo en cartera

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro, esta vez entre Diego Jiménez-Albarracín Casado, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado qué le espera al sector financiero en los próximos meses.

En este sentido, la reestructuración acometida por el sector ya ha empezado a reflejarse en la mejora de costes, aunque será en 2023 cuando se termine de digerir el esfuerzo económico y se vean la totalidad de las sinergias. "Todavía quedan retos e inversiones por hacer, y aunque quizá las 'vacas gordas' que esperábamos no lo sean tanto con el escenario que ha abierto la guerra contra Ucrania, desde luego dejamos atrás más de siete años de 'vacas flacas'", ha señalado Jiménez-Albarracín.

En lo que respecta a una posible subida de tipos de interés en Europa, desde Deutsche Bank contemplan que, si se alarga el conflicto ruso, se podría ver un alza este mismo año, alrededor del último trimestre. "Para el sector financiero podría parecer poco, pero el simple hecho de que haya expectativas puede ser muy beneficioso", ha apuntado Jiménez-Albarracín. En este sentido, por cada 50 puntos básicos de alza crece entre un 8% y un 10% el margen de interés de los bancos y entre un 15% y un 20% el beneficio.

Otros de los puntos que se han analizado en este encuentro han sido qué esperar de los dividendos de los bancos, si es una industria atractiva desde el punto de vista la inversión o cómo deberían posicionarse las carteras.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments