Banca y finanzas

Banco Santander y sindicatos firman el ERE que afectará a 3.223 empleados

Banco Santander ha suscrito este lunes con los sindicatos el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 3.223 personas de la plantilla, después de que la dirección de la entidad redujese la semana pasada un 13% el ERE respecto a las 3.713 extinciones previstas inicialmente.

Este acuerdo, suscrito por el 83% de la mesa, mejora las últimas condiciones y supone una reducción del número de personas afectadas por el expediente en 494 personas, según han destacado UGT y CCOO.

Los sindicatos han destacado la mejora de los paquetes indemnizatorios para garantizar la voluntariedad a través de un proceso de adscripción que será "dilatado en el tiempo" y la protección de los colectivos más vulnerables, con unos paquetes de primas superiores incluso a los acordados en expedientes pasados.

En concreto, desde la firma este lunes se abre el plazo para las adscripciones voluntarias que se estructura en tres colectivos diferentes. Así, para servicios centrales, centro corporativo y estructuras intermediarias la fecha límite para adscribirse es este miércoles, 19 de julio, con una fecha de ejecución hasta el próximo 31 de julio.

En el caso de red comercial, la fecha tope para adscribirse es el 15 de noviembre y la de ejecución hasta el 31 de diciembre, mientras que para las áreas de recursos humanos, control de red, unidad de atención minorista y riesgos la fecha límite para adscribirse es el 31 de enero del próximo año, con una fecha de ejecución del 31 de marzo de 2020.

Las condiciones

Entre las condiciones del ERE, figuran primas más altas para potenciar la voluntariedad en todos los tramos, con hasta 11.000 euros más de prima que en el ERE de 2017 en el tramo de menores de 50 años y hasta 26.000 euros más de prima en el tramo de 50 a 54.

También se establece una revalorización de las aportaciones a la Seguridad Social desde los 50 a los 54 años y condiciones financieras con interés preferencial para los préstamos personales por primera vez (euríbor +3).

Igualmente, figura la exclusión de la movilidad geográfica de 400 kilómetros y la movilidad interinsular en Canarias y Baleares y comisiones de seguimiento a partir de los 15 días del inicio de la aplicación para un mejor control.

Por tramos de edad, se iguala con los servicios centrales el tramo superior para los mayores de 55 años y protege con una prima adicional de 15.000 euros a las personas con edades entre 50 y 54 años.

En concreto, para cubrir las extinciones, Santander ofrecerá a los empleados de entre 55 y 61 años prejubilarse con el 80% del salario pensionable o con el 75% más el 60% del complemento voluntario, mientras que a los mayores de 62 años les abonará el equivalente a 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad, y sin primas.

Por su parte, el colectivo de entre 50 y 54 años podrá dejar la entidad con el 60% del salario pensionable de seis anualidades y un tope máximo de 380.000 euros, sin descuento por desempleo y con un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años, actualizable hasta un máximo del 3%.

A este grupo también dará primas por voluntariedad de 2.000 euros por cada trienio completo trabajado, una prima adicional de entre 5.000 y 30.000 euros en función de su antigüedad y otra de 15.000 euros.

En cuanto a los trabajadores de 49 años o menos, o los que tengan una edad superior pero no acumulen 15 años de antigüedad, las extinciones vendrán acompañadas de una indemnización de 40 días por año trabajado, hasta un máximo de 24 mensualidades.

Este colectivo también tendrá primas de voluntariedad de 2.000 euros por cada trienio de antigüedad y otras de entre 5.000 y 30.000 euros en función de los años que lleve en el banco.

En cuanto a la movilidad, el banco ya acordó limitarla hasta 75 kilómetros, con las indemnizaciones y condiciones del acuerdo suscrito en 2017. tendrá en cada caso 10 días para confirmar la aceptación o no de cada solicitud.

Desde el 8 de mayo que la dirección de la entidad y los sindicatos se sentaron por primera vez a negociar hasta hoy han conseguido reducir la cifra de afectados, pero también mejorar las condiciones de salida con prejubilaciones con hasta el 80% del sueldo.

Ese importe lo obtendrán los trabajadores del banco de entre 59 y 61 años, igual que en el último ERE del Santander que afectó a los servicios centrales, tal y como reclamaban desde un primer momento los sindicatos. Con 62 años o más se irán con una indemnización de 20 días por año trabajado, con el límite de una anualidad.

Los empleados de 55, 56 y 57 años con más de 15 años de antigüedad recibirán un 75% del salario pensionable, o el 70% del sueldo, más el 57% del complemento voluntario.

De 50 a 54 años recibirán su indemnización en un solo pago, el 60% del salario bruto anual pensionable de seis anualidades, con un máximo de 380.000 euros.

Quienes tengan menos edad o una antigüedad inferior a 15 años pueden optar a 40 días de salario bruto anual por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, así como primas adicionales en función de sus años de dedicación a la entidad.

CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios, destacan que a lo largo de la negociación se han ido recogiendo sus peticiones.

Para CCOO el acuerdo alcanzado reúne los equilibrios necesarios para que se garantice la renuncia al uso de medidas de naturaleza traumática, lo que favorece la adscripción voluntaria a un proceso que podría haber concluido de una manera muy diferente, ya que las reformas laborales posibilitan, incluso en empresas como el Santander, el recurso a un ERE.

UGT añade que firmar un ERE nunca es una buena noticia, pero frente a una realidad jurídica y legal es un ejercicio de responsabilidad que el sindicato "afronta de cara combatiendo la demagogia de la crítica vacía y de la negativa sin aportaciones".

En un comunicado interno, el banco destaca que no ha sido necesario agotar el periodo legal de negociaciones, lo que pone de relieve el esfuerzo por ofrecer las mejores condiciones posibles a los empleados, así como la actitud "dialogante y responsable de los sindicatos que, mayoritariamente, han suscrito dicho acuerdo?.

El acuerdo incluye una propuesta por la que el Santander se compromete a encontrar empleo al 100% de las personas que se vean afectadas por el ERE y quieran seguir trabajando.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky