Banca y finanzas

Cataluña, la comunidad con más desahucios, con el 22% del total

Barcelona, 10 dic (EFE).- Los desahucios por impago de la hipoteca o el alquiler han bajado un 0,3 % en el tercer trimestre de 2018 en España, con 11.547 casos, la mayoría de ellos registrados en Cataluña, que acumula 2.531 lanzamientos, el 22 % del total nacional.

Así lo recoge el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales" que ha publicado hoy el Consejo General del Poder Judicial y que destaca un incremento del 7,9 % en el número de lanzamientos derivados del impago de alquiler en España, hasta un total de 7.518.

Por el contrario, los lanzamientos que son consecuencia de ejecuciones hipotecarias, 3.404 en total, han bajado por decimotercer trimestre consecutivo, concretamente un 16,2 %.

Por territorios, Cataluña, con 2.531 lanzamientos, el 21,9 % del total, ha vuelto a ser la comunidad en la que se han practicado más desahucios en el tercer trimestre, seguida por Andalucía (1.894), la Comunidad Valenciana (1.575) y Madrid (1.238).

Si se tienen en cuenta solamente los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en el primer lugar aparece también Cataluña, con 1.738, el 23,1 % del total; seguida de Andalucía (1.034), Madrid (1.010) y la Comunidad Valenciana (897).

En cuanto a los desahucios derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Andalucía, con 744, seguida por la Comunidad Valenciana (632) y Cataluña (589).

El informe de la Sección de Estadística del CGPJ ofrece también el dato de las ejecuciones hipotecarias presentadas, que en el trimestre analizado han ascendido a 6.315, lo que ha supuesto un incremento del 14,4 % respecto al tercer trimestre de 2017.

En Cataluña se han observado los mayores incrementos, que han oscilado del 63,6 % de Lleida hasta el 144,4 % de Tarragona, siendo el incremento medio de este comunidad del 109,1 %.

Por detrás de Cataluña, que ha sido la comunidad con mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas (con 1.639, el 20,3 % del total nacional), se sitúan Andalucía (con 1.114), la Comunidad Valenciana (con 1.108), Madrid (con 387) y Murcia, con 370.

Por otra parte, el número de concursos presentados en el tercer trimestre de 2018, contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ha sido de 1.953, de los que 730 corresponden a personas físicas no empresarios.

Esto ha supuesto un incremento del 18,7 % respecto al mismo trimestre de 2017.

En los juzgados de lo mercantil se han presentado 1.223 concursos, un 5,6 % más que en el tercer trimestre de 2017.

Ha sido en Cataluña donde se han registrado más concursos en los juzgados de lo mercantil: 308, lo que supone el 25,2 % del total.

Le siguen la Comunidad Valenciana, con 217; Madrid, con 169, y Andalucía, con 126.

Respecto a los concursos presentados por personas físicas en los juzgados de primera instancia y primera instancia e instrucción, la cifra total ha sido de 730, lo que supone un incremento del 49,9 % respecto al tercer trimestre de 2017.

Nuevamente, Cataluña se sitúa como la comunidad con más concursos presentados (255, que representan el 34,9 % del total nacional). Le siguen la Comunidad Valenciana, con 104; Madrid, con 97, y Andalucía, con 85.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky