Banca y finanzas

Santander se refuerza con un 'gurú' del Brexit y de la banca de inversión

  • Este italiano de nacionalidad ha asesorado al FROB, a Bankia o BBVA
Andrea Orcel, nuevo consejero delegado de Santander. Reuters

Aunque Andrea Orcel, que será nombrado consejero delegado de Santander en enero, sea un gran desconocido para muchos accionistas del banco español, el nuevo número dos de Santander es un gran conocedor de la entidad. En su larga trayectoria como banquero de inversión, en UBS o Merrill Lynch, ha participado en varias operaciones del banco y también de otras empresas españolas, como Iberdrola o incluso BBVA.

En su trayectoria en el sector de las fusiones y adquisiciones, Orcel tuvo la oportunidad de participar en numerosas operaciones de la entidad; tanto en el etapa en la presidencia del banco de Emilio Botín, como en la actual. Así, formó parte del equipo de asesores que trabajó en la adquisición en 2000 de Banespa, con la que Santander dio un importante paso al fortalecerse en Brasil, que se ha convertido en su principal mercado. Asimismo, Andrea Orcel también acompañó al español en su desembarco en Reino Unido, cuando afrontó la adquisición de Alliance &Leicester y en su llegada a Estados Unidos, con la toma de control de Sovereign Bancorp en 2009. Más recientemente, también estuvo presente en la venta del negocio de Colombia, en 2011.

Además, el futuro consejero delegado de Santander también conoce a la competencia. En su dilatada experiencia profesional figura el haber asesorado a BBVA durante la adquisición de Bancomer o, incluso, de trabajar en la ampliación de capital que la entidad presidida por Francisco González- que puede ser el siguiente gran banquero español en ser relevado-, valorada en 3.000 millones afrontó en 2006.

Orcel, asimismo, es consciente de las visicitudes del sector en España: fue asesor en la salida a bolsa de Bankia o en la venta de la CAM por parte del FROB, que cuajó, en 2011, en el traspaso de la antigua caja a Banco Sabadell.

Un hombre 'televisivo'

Para la comunidad financiera, Orcel es un gran conocido. En sus últimas intervenciones en Bloomberg televisión, el que hasta ahora es miembro del consejo de administración de UBS y co-consejero delegado del negocio de banca de inversión, ha sido muy activo analizando los posibles efectos del Brexit en los mercados.

La entidad suiza figura en la lista de bancos que han abierto la puerta a un posible traslado cuando la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea se convierta en realidad y Orcel ha sido un comentarista habitual de las consecuencias de esta decisión histórica.

Con sus nuevas responsabilidades en Santander, este italiano de nacionalidad, nacido en 1963, no escapará a ser testigo de las consecuencias reales del cisma, ya que Santander controla el Abbey National y, aunque la sede del grupo esté en la zona euro, vivirá la ruptura en primera persona.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments