Banca y finanzas

Álvarez (Santander) justifica la caída de Popular por la baja rentabilidad

José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha atribuido la resolución de Banco Popular y su posterior venta por euro a su baja rentabilidad, que le impidió llevar a cabo una ampliación de capital del volumen que necesitaba.

Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de investigación del Congreso relativa a la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera, donde ha puesto de manifiesto la baja rentabilidad del sector bancario español en general.

Según ha explicado Álvarez, Popular tenía necesidad de ampliar capital y, por su característica de entidad cotizada, tenía acceso al mercado (en teoría). "Pero la baja rentabilidad del banco y de perspectivas de mejora hicieron que no pudiera acudir al mercado en la cantidad que necesitaba para evitar su intervención y subasta con adjudicación a Santander", ha señalado el directivo.

De esta manera, fue la entidad presidida por Ana Botín la que "tuvo" que ampliar capital por 7.000 millones de euros, una capacidad de acudir al mercado que "solo se gana a base de tener una base inversora que crea en el futuro del banco", ha asegurado Álvarez, quien ha apuntado que la compra de Popular --cuyo proceso de resolución se hizo con capital privado-- ahorró al Estado entre 28.000 y 36.000 millones de euros.

En este contexto, el consejero delegado de Santander ha señalado que aumentar su rentabilidad es el principal reto en el corto plazo del sector bancario español, ya que ha pasado del 17% en 2007 al 4% en 2017, frente a una rentabilidad media de las empresas no financieras del Ibex del 17%. "Hoy es mucho menos rentable que casi cualquier otro sector cotizado", ha asegurado.

"La rentabilidad es preocupantemente baja, este es el principal reto en el corto plazo, porque un sector financiero no rentable no será capaz de financiar adecuadamente la economía en el largo plazo", ha advertido Álvarez.

El directivo ha asegurado que bancos fuertes y rentables serán capaces de seguir prestando capital en "momentos difíciles" y de aguantar los cambios de ciclo. "Es más, ningún inversor internacional estaría dispuesto a financiar a un banco que no genere un retorno de capital al menos igual a su coste de capital", ha ejemplificado.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

El Santander sigue su sangría en bolsa 4,2285 euros y cayendo EL DELITO NO COMPENSA porque no dicen que en una reunión 30 días antes de la retirada masiva de depósitos por parte de entes públicos para desangrarlo y dejarlo sin liquiden se APROBÓ LA COMPRA DEL BANCO POPULAR POR UN EURO COMO MÍNIMO CON UN MíXIMO DE 200 MILLONES DE EUROS POR EL POPULAR EN UN ESCENARIO DE RESOLUCIÓN PERO CLARO LOS ACCIONISTAS NO QUERRíN 200 MILLONES PUES ENTONCES NADA PUBLICADO EN VOZPOPULI

Puntuación 2
#1
Usuario validado en elEconomista.es
thx2000j
A Favor
En Contra

El juez pide por tercera vez al Santander los documentos sin tachaduras de la compra del Popular

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha instado por tercera vez al Santander a aportar toda la documentación sobre la compra del Banco Popular que la entidad ya remitió al juzgado en junio de este año, pero "completa, traducida al castellano y sin tachaduras".

En una diligencia fechada el 30 de agosto, el titular del juzgado central de instrucción nº 4 se hace eco de la petición realizada a finales de julio por el grupo de grandes fondos de inversión -Anchorage, Algebris, Pimco y Cairn Capital, que perdieron unos 800 millones de euros en la resolución del Popular.

Estos fondos están personados en la causa abierta contra los expresidentes del Banco Popular íngel Ron y Emilio Saracho, sus respectivos consejos de administración y PwC por falsedad societaria y administración desleal.

En un escrito dirigido al juez, el grupo explicaba que, tras examinar los papeles, queda claro que el Santander "no ha aportado toda la documentación" requerida, sino "sólo 12 documentos, después de haber efectuado una operación tan compleja como adquirir una de las mayores entidades financieras de España".

En concreto, sobre posibles ofertas anteriores de adquisición del Popular "no ha aportado nada", pese a reconocer que "de forma histórica ha venido analizando la adquisición", por lo que es de suponer que "existirán informes que contengan valoraciones de dicha entidad mucho antes de que definitivamente fuera adquirida".

Tampoco ha presentado "la oferta u ofertas" de adquisición realizada a la Junta Única de Resolución (JUR), ni el documento final de su Comisión Ejecutiva en el que se tomase la decisión de formular la oferta por un euro.

Los afectados también echan de menos un informe del equipo de Riesgos del Santander, ya que no resulta creíble que una entidad de la magnitud de este banco no haya realizado ese tipo de estudio.

Asimismo, el Santander incluyó un informe de Citigroup sobre la adquisición que resulta ser un simple borrador, pero no la versión definitiva, y tampoco los acuerdos de confidencialidad suscritos entre ambas entidades.

En algunos casos, los documentos han sido censurados o aparecen con párrafos tachados, como en el caso de lapresentación dirigida al consejo de administración del Santander o las elaboradas por la comisión ejecutiva sobre la compra del Popular.

En su escrito, este grupo de fondos recordaba además al magistrado que el Santander, que ha enviado diversos documentos en inglés, "es un banco español" y tiene que disponer de documentación traducida al castellano.

Puntuación 2
#2
Alta granujeria
A Favor
En Contra

Baja rentabilidad y la "" Alta granujeria y delincuencia economica con impunidad total y garantizada

Puntuación 1
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Y continua la maniobra de despiste. Ahora lo importante es si tenia tachaduras o si estaba en ingles. Por favor!!!!!

Lo fundamental --un nene de 10a te lo puede explicar-- es que el banco ha sido expoliado, vaciado, liado en su contabilidad pero no en la ultima ampliacion sino en las ultimas 2 decadas por lo menos. Una vez vaciado --yo recibi de la mano del presidente 3 kombis mercedes mb-130 y un credito que hoy correspondria a 1m de euros con intereses simbolicos para una sectucha integrista que ni siquiera era el opus. Imaginate lo que ese banco desvio al opus.

Llego la crisis y ya no consiguieron tapar mas la contabilidad.

Maniobra: pasar el muerto a Saracho, venderlo a quien lo quiera --o a quien la masoneria mande-- por lo que sea y entretenernos en que si la ultima ampliacion fue muy bonita o muy fea.

Y la culpa a Botin. ?!?!

GOBIERNO: dejen de tomarnos el pelo. Investigue a los que gobernaron ese banco durante decadas. Investigue las falsificaciones de contabilidad ANTES DE LA AMPLIACION DE CAPITAL DE 2013. Investigue la red del opus dei para, con informacion privilegiada, mandar a sus esclavos comprar y vender acciones del banco segun conviniese en cada momento.

Puntuación 1
#4
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Ser patriota es invertir en tu país para crear riqueza, la mayoría de los accionistas del B.Popular invirtieron sus ahorros de toda la vida en crear riqueza en su país. El gobierno y todas las demás autoridades engañaron a los inversores del B.Popular pues al tiempo que pedían que se invirtiera en España y en este banco preparaba las cosas para retirar fondos, para expropiar a sus legítimos dueños los accionistas, los ahorros de toda su vida. Esto es un despropósito que se expropie un bien para salvar a otra entidad del peligro del Brexit una entidad en grave peligro ya que tiene grandes cantidades invertidas en el Reino Unido y en sus empresas, y como estamos viendo con el BBVA en Turquía esto puede tener graves consecuencias. Esperemos que la justicia sea independiente y no se someta al poder del dinero (doctrina botin) y exista separación de poderes.

La expropiación y venta del B. Popular esta considerado el mayor robo ocurrido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El banco popular fue sometido a una mala gestión y presentaba problemas, los mismos problemas que la banca Italiana, Alemana, Francesa,..las cajas españolas,..y ninguno supuso un robo a accionistas y bonistas. El nuevo mecanismo aplicado al popular por la autoridad europea tiene las siguientes consecuencias: 1ª.-que los antiguos accionista en el mejor de los casos después de pleitear recuperaran parte de su inversión. Tendrán que pagar letrados, la inversión después de una década sin dividendos, tendrá perdida de desvalorización.2ª.- El B.Santander dispondrá por la suma de 1 € de los Ahorros de toda la vida de mas de 400 mil familias, para poder superar las posibles consecuencias del Brexit. Venderá las muchas propiedades del B. Popular, para comprar nuevos productos estratégicos, para los intereses del banco.3º.- Los accionistas del B.Santander no sufrirán las consecuencias del Brexit, los del Popular si. Los grandes accionistas árabes del santander serán los beneficiados.

¿No hubiera sido más fácil pagar un precio justo a los accionistas y deudores del B. Popular?. Entendemos por precio justo en este momento (y no en aquel momento que todo el mundo pensaba que el banco seria comprado o se uniría a otro de forma que recibiría una gran valoración-lo que ocurrió fue que las mafias bajistas hundieron el valor en bolsa y fue rematado por la retirada de grandes cantidades de fondo por parte de CCAA, Ayuntamientos y SS, todas puestas de acuerdo con lo que dejaron sin liquidez a la entidad, mediando una campaña de desprestigio de la entidad con informenes falsos,rumores tendenciosos..).El precio justo ahora debe ser que se pague a cada accionista y tenedor de deuda su inversion en el popular:1º.-Bien en metalico.2º.-Bien en acciones valorando la inversion de cada cual, al precio de la accion del Santander en la fecha exacta de la incautacion del banco popular. De no ser así tendrá consecuencias en los tribunales, en la esfera social. ¿No es mejor esto para las autoridades que el robo de los ahorros de toda la vida de más de 400.000 familias?

Puntuación -1
#5