Banca y finanzas

José Sevilla, CEO de Bankia: "A nosotros no nos gusta que los tipos estén en negativo"

José Sevilla, consejero delegado de Bankia. Foto: eE.

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, consideró este viernes - en la jornada empresarial 'Retos y oportunidades de la banca' organizada por elEconomista - que en nuestro país ya "hay mucha consolidación bancaria doméstica", después de que durante la crisis el número de entidades grandes y medianas se haya reducido de algo más de 50 a menos de 20. Precisamente, Bankia acaba de culminar este año la absorción de BMN, una operación que, según destacó, otorga ventajas como eficiencias y suma de sinergias con la unión de los dos negocios.

Por ello, Sevilla apuntó a la necesidad de que en Europa se produzcan integraciones transfronterizas, pero avanzó que presenta desafíos importantes este procedimiento. "Un éxito sería este, pero es un proceso no exento de retos, dificultades y poco maduro", alertó el número dos del grupo. Uno de esos retos sería la unificación de las reglas para permitir que los bancos se beneficiaran de sinergias de costes para llevar a cabo estas operaciones con un atractivo financiero.

Las fusiones podrían llevar a ser necesarias si la rentabilidad se mantiene en los niveles actuales, que es, a juicio de Sevilla, el principal reto, al menos de la banca española, ya que no cubre aún los costes de capital. Los tipos de interés juegan una importante baza para que los ingresos de las entidades aumenten.

En este sentido, el consejero delegado de Bankia, se mostró partidario de que el BCE empiece a mover ficha y a elevar el precio oficial del dinero. "Debería poner en marcha una normalización de los tipos hacia el terreno positivo", indicó Sevilla, quien aseguró que este daría al sector y a su entidad "una mejora estructural sobre la ecuación de rentabilidad sobre recursos propios".

"A nosotros nos gustan los tipos bajos, pero lo que no nos gustan son los negativos; no tenemos capacidad de trasladar las tasas negativas a los depositantes minoristas, por lo que es importante esta variable", enfatizó Sevilla.

Además, se mostró convencido de que una subida pausada y equilibrada de los tipos no supondría sustos en la economía, ya que un alza de unos 100 puntos básicos en el euribor tendría un "impacto limitado" en las inversiones y la capacidad de pagos de deuda de las empresas y las familias. "Esta se resentirá poco", dijo.

En este contexto, Bankia acaba de lanzar un nuevo plan estratégico hasta 2020. El directivo explicó que el objetivo de la entidad es alcanzar "rentabilidad adecuada". Ha fijado alcanzar un ROE de al menos el 10% para dentro de tres ejercicios, una meta que conseguirá en parte gracias al aumento de la eficiencia operativa con la reducción de costes, el recorte de los activos improductivos y el impulso de la tecnología.

En cuanto a la batalla por captar clientes con las hipotecas, Sevilla destacó estar "convencido de que todas las entidades adoptamos riesgos razonables después de lo ocurrido en la crisis" y defendió que "haya competencia". En los últimos meses, las entidades han rebajado sus créditos para la adquisición de viviendas por el despertar del sector inmobiliario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky