Banca y finanzas

Santander rescatará este año hasta 1.000 millones por pérdidas de Popular

  • Ya en 2017, el Santander recuperó 485 millones por el mismo motivo
  • La banca española cuenta con unos 30.000 millones en activos fiscales
Foto: Archivo.

El Santander volverá a recuperar impuestos por la compra de Banco Popular. Si el año pasado la entidad presidida por Ana Botín solicitó una devolución de 485 millones a la Agencia Tributaria, que ésta hará efectiva en varios tramos y ejercicios por las pérdidas sufridas por el Popular en 2016, este año la cifra podría acercarse a los 1.000 millones, ya que los números rojos acumulados por la entidad en 2017 fueron mucho más importantes, y rozaron los 13.600 millones.

La cuantía definitiva no se conocerá hasta julio, que es cuando se realiza la liquidación de Sociedades; si bien la cifra final difícilmente alcanzará la misma proporción que en 2016, por los fuertes ajustes en valor de los activos y por la integración en el grupo Santander. Fuentes del banco explican que, previsiblemente, la cifra que se solicitará en 2018 superará la del año anterior, pero no llegará a los 1.000 millones -Santander está obligado a solicitar la devolución porque, si no, perdería el derecho y perjudicaría a sus accionistas-.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, explicó este martes en la comisión de investigación de la crisis financiera en el Congreso que la adquisición de Popular por Santander no "afecta al valor de los activos fiscales, que son deuda del Estado". Para Linde, el único efecto de la compra es que el pago de los activos se acelera. "Al final, el Popular, de haber seguido insistiendo en esos beneficios hubiese cobrado esos activos diferidos, pero en un calendario más atrasado", contestó a una pregunta de Francisco de la Torre, diputado de Ciudadanos y presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso.

El partido presidido por Albert Rivera insiste en que es necesario que Hacienda revise si el conjunto de los activos fiscales que acumula la banca española -que se estima en 30.000 millones- están correctamente calculados. Banco Popular, de acuerdo con su informe de gestión correspondiente a 2017, contaba con más de 2.000 en activos monetizables -susceptibles de generar créditos fiscales- en su balance a 31 de diciembre.

Multitud de operaciones

Independientemente de la recuperación de este tipo de activos, el Santander ya ha cerrado numerosas operaciones para rentabilizar la compra de Popular. La primera fue la de la cartera inmobiliaria del Popular, valorada en 30.000 millones de euros brutos. El grupo traspasó a Blackstone el 51% de la misma, por un valor neto de 5.100 millones. De mucho menos tamaño fue la venta de la filial del Popular en Miami, Totalbank, por 444 millones, al chileno Banco de Crédito e Inversiones (BCI). Por otro lado, también se deshizo del Hotel La Toja, de cinco estrellas, que tenía el Popular y del balneario del mismo nombre, que vendió al grupo Hotusa, que ya gestionaba los establecimientos desde junio de 2015.

El pasado marzo, el Santander impulsó la venta del 49% que el Popular tenía en WiZink, banco conjunto que gestionaba las tarjetas del grupo, a Värde Partners, de modo que el fondo estadounidense se quedó con el cien por cien de la compañía.

Asimismo, y dentro de esta operación, la entidad cántabra recompró al fondo el negocio de tarjetas de la que era la sexta entidad del país. Del mismo modo, el grupo renegoció con el banco francés Crédit Mutuel el acuerdo que tenía el Popular con los cajeros. Finalmente, la entidad cántabra decidió en diciembre recomprar el negocio de recobros que tenía Popular por 113 millones de euros. Ángel Ron, se había deshecho de esta parte del negocio en 2013, tras vendérsela al grupo EOS por 135 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky