
Deutsche Bank va a redoblar sus esfuerzos para crecer en nuestro país tras paralizar su venta en España. La entidad va a centrar su estrategia en el negocio de pymes y autónomos -sobre todo profesionales-, un segmento en el que ha desplegado a lo largo de los últimos años una serie de soluciones integrales y personalizadas.
La filial del grupo alemán pretende elevar un 20% el volumen de clientes en este nicho de actividad en los próximos tres años, es decir, unos 20.000 usuarios hasta 2020, según explica la responsable de esta área, Guadalupe Mora.
Este objetivo significa que Deutsche Bank intentará elevar la captación con respecto a los últimos tres ejercicio, cuando ha captado unos 14,.0000. En la actualidad, esta división del banco cuenta con 72.500 clientes.
Este plan de crecimiento, a juicio de Mora, es muy ambicioso y permitirá incrementar la cuota de mercado que tiene la entidad, cercana al 4%, en un momento de recuperación de la actividad y una vez que las pymes y los autónomos han pasado la peor crisis de la historia reciente en nuestro país.
Los productos y servicios que ofrece cubren las necesidades tanto personales como del negocio puesto en montado, desde medidas de pago y cobro de facturas hasta las tarjetas de crédito y el ahorro para la jubilación. El banco focaliza esta división a aquellas empresas y profesionales -farmacéuticos, médicos, abogados, arquitectos, etc- con un facturación de hasta 2 millones de euros al año.
Deutsche dispone de 700 gestores en esta área, que atienden tanto físicamente como a través de los canales digitales.
El gigante alemán abortó el plan de venta de su filial española después de meses negociando con potenciales compradores, entre los que se encontraron BBVA y Abanca. Éstos no ofrecieron el dinero mínimo exigido, con lo que ahora ha decidido potenciar su actividad en nuestro país. Está diseñando un proyecto para incrementar su tamaño y volver a la rentabilidad, en cuyos pilares estará el área dirigida a autónomos y pymes.
No se descarta que esta apuesta implique un ajuste de personal y red comercial para ganar eficiencia operativa. De hecho, la entidad tiene el peor ratio de gastos sobre ingresos de todo el sector en el territorio nacional, por encima del 80%. De media se sitúa en el en torno del 55%.