Banca y finanzas

La baja eficiencia de la banca anticipa más ajustes de oficinas y personal

  • Las entidades medianas tienen el ratio de gastos sobre ingresos más elevado
Foto: Archivo.

La eficiencia operativa de la banca española anticipa nuevos recortes de personal. La mayor parte de las entidades tienen que destinar más de 50 euros para ingresar cien, un nivel que, aunque es inferior a la de sus competidores europeos, supera las recomendaciones de los supervisores y el mercado.

Tan solo Bankia, Sabadell y Kutxabank cuentan con un ratio por debajo de ese nivel de costes. En concreto, la eficiencia del grupo nacionalizado y del catalán se encuentra en el 43%, mientras que la del vasco está en el 48%. Por su parte, las entidades de mediano tamaño presentan los peores ratios.

Esta situación anticipa una nueva oleada de ajustes de red y oficinas, que permitirá ahorros en el futuro con el objetivo de que mejorar la cuenta de resultados y la rentabilidad. Además, el sector está inmerso en un plan de transformación digital para incrementar la eficiencia y adaptarse a la era digital, lo que conllevará también el cierre de oficinas y más reducciones de plantilla.

Planes en marcha

En estos momentos, hay algunas entidades que tienen planeados recortes, entre ellos Banco Santander -en el marco de la integración del Popular-, Bankia, una vez absorba BMN, y Liberbank. Unicaja también adelantó este verano que dispone de margen para rebajar los gastos y obtener sinergias y BBVA va a externalizar 152 empleados de su departamento de informática a IBM, tras alcanzar un acuerdo de colaboración.

Precisamente esta última es una de las que presentaba el peor ratio de eficiencia a cierre de septiembre. Aprovechará parte del capital sobrante de la ampliación en curso, de 500 millones, para llevar a cabo provisiones que cubran jubilaciones definitivas para más de 400 trabajadores. Ha prometido a los inversores ahorros de 40 millones para los próximos años. El ratio de Liberbank se sitúa en los 63,4%, sólo superado por Cajamar, donde alcanza el 68%.

La eficiencia de Ibercaja es peor debido a que ha contabilizado el dinero que destinara al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 590 empleados y el cierre de 140 sucursales pactado en primavera. Este parámetro asciende al 72,2%. Sin tener en cuenta estos extraordinarios el ratio de la entidad aragonesa baja al 62,8%.

El Popular, adjudicado al Santander, es otro banco que tiene que gastar más de 60 euros para captar 100. En concreto 62,3 euros, 6,6 euros más que su matriz en España. El grupo cántabro negocia ya con los sindicatos un recorte de algo más de 1.500 empleados de los servicios centrales, una cifra que aumentará sustancialmente en los próximos meses con motivo de los ajustes de red. Algunas casas de análisis calculan que el personal total afectado sobrepasará los 3.000.

Un 32% menos desde la crisis

Hasta la fecha, con cifras a junio de este año, el sistema financiero nacional ha perdido un 30% de su fuerza laboral desde el comienzo de la crisis, en 2017. Según los datos del Banco de España, el volumen de trabajadores ha descendido un 32%. Emplea a 170.000 personas. Por su parte, el número de sucursales ha sufrido una mayor disminución, del 39% tras el cierre de más de 16.000.

Los reguladores llevan tiempo reclamando más ahorros de costes a las entidades con el fin de incrementar sus beneficios y su rentabilidad, una petición que podría atenderse aprovechando nuevas integraciones corporativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky