Banca y finanzas

Liberbank blinda su independencia con una ampliación del 55% del capital

  • Captará 500 millones para disipar dudas y elevar las coberturas
  • Las cajas, Masaveu, Tinajero y Oceanwood acudirán a la operación

Liberbank ha dado un paso al frente para frenar la incertidumbre del mercado sobre su situación y poder mantenerse en solitario. El consejo de administración de la entidad ha aprobado una ampliación de capital de 500 millones con suscripción preferente con el fin de disipar las dudas y poder acelerar la venta de activos tóxicos gracias a un aumento de las provisiones. La operación supondrá incrementar en un 55% su capitalización a los precios de cierre de ayer, y el valor reacciona hoy en bolsa con pérdidas que han llegado a rondar el 20%.

Los detalles de la ampliación se conocerán una vez la junta general extraordinaria dé su respaldo a la propuesta del consejo, pero la entidad ya ha anunciado que los máximos accionistas acudirán con una inversión que oscila entre los 162 millones y los 344 millones. La cifra definitiva dependerá del desembolso que realicen las antiguas cajas que conformaron el grupo (Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria). Estas instituciones, que tienen un 43,8% del capital, participarán en la ampliación a través de la denominada operación blanca, es decir, que venderán parte de los derechos para afrontar el coste y diluir lo menos posible su peso.

El resto de grandes socios acudirá íntegramente, ya que ha apostado decididamente por el proyecto en solitario del banco dirigido por Manuel Menéndez. Estos son el fondo Oceanwood, que a lo largo de los últimos años ha ido incrementando su posición hasta un 12,6%; el empresario mexicano, Ernesto Tinajero, que tiene un 7,4%; y la familia asturiana Masaveu, que ostenta un 5%.

Posiciones cortas

El anuncio de la capitalización de Liberbank se produce una semana antes de que la CNMV tenga que decidir si prolonga de nuevo las posiciones cortas sobre la entidad. El regulador impidió este tipo de posiciones especulativas tras el ataque sufrido después de la intervención y venta del Popular por un euro al Santander en junio. Desde entonces, la incertidumbre sobre el futuro de la entidad ha sido constante. Los expertos y el sector daban por hecho su absorción por un grupo más grande.

La ampliación, por tanto, tiene por objeto blindar su proyecto en solitario, al menos, por un tiempo. Está preasegurada por Deutsche Bank y Citi. Antes de ejecutarla, Liberbank reducirá el nominal de las acciones un 97%, hasta 0,02 euros -816 millones- por cuestiones legales y traspasará estos fondos a la hucha de reservas indisponibles.

Una vez capte los 500 millones, elevará las coberturas de sus activos tóxicos del 43 al 50% -zona alta del sector-, lo que le facilitarán la comercialización de inmuebles y dudosos. El plan diseñado pasa por deshacerse hasta diciem- bre de 800 millones de euros y aumentar este importe en los próximos tres ejercicios.

De esta manera, Liberbank espera ir progresivamente elevando su rentabilidad, hasta el 8% sobre recursos propios en 2020. Esta mejora servirá para que los accionistas recuperen parte de la inversión a través de dividendos, que comenzarán a repartirse en 2018. En concreto, pretende distribuir un 20% de los beneficios en efectivo, porcentaje que ascenderá al 40% en 2020.

La entidad asturiana tiene un volumen de activos tóxicos por valor bruto de 5.700 millones, que netos de provisiones se situarán en torno a los 2.000 millones una vez deducidas las carteras que pretende vender hasta finales de diciembre y el aumento de las coberturas.

En 2020, la intención del banco es reducir este volumen a apenas 850 millones netos de dotaciones. Entonces pretende tener la tasa de activos improductivos por debajo del 6,5% frente al 22% actual y un ratio de morosidad inferior al 3,5% -en junio en el 11,3%-.

Previsiblemente, todos los fondos que perciba con la ampliación de capital no se utilizarán para el aumento de las coberturas. Liberbank podría contar con un sobrante de 100 millones, que se elevarán a cerca de 200 millones una vez se ejecute la venta de la plataforma inmobiliaria Minihabitats.

Con este excedente, la entidad no descarta aumentar las dotaciones para ajustes de personal y ahorro de costes futuros. Es decir, que podría ofrecer salidas voluntarias definitivas a los empleados que ahora están acogidos al plan de excedencias compensadas temporales. Tampoco descarta elevar el dividendo.

En los últimos meses, sobre todo después de que finalizara el esquema contra pérdidas otorgado por el Fondo de Garantía de Depósitos para cubrir pérdidas en CCM, Liberbank ha impulsado la reducción de la morosidad y de los activos improductivos. Aun así, la crisis del Popular, las menores provisiones en comparación con el resto del sector, su tamaño y la situación del entorno de tipos negativos. le habían colocado en el foco del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky