Banca y finanzas

La CNMV permitió las posiciones cortas en Banco Popular porque no habría servido de nada

El presidente de la CNMV, Sebastián Albella.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha considerado distintas las situaciones de Banco Popular y Liberbank, en la que se mantiene el veto para operaciones en corto sobre el valor, y ha señalado que la caída del Popular "se vivió con dramatismo" en el supervisor, pero "se decidió no intervenir" porque no habría servido de nada.

Por primera vez públicamente, la CNMV explica su actuación ante la caída en bolsa de Banco Popular antes de ser intervenido y adjudicado a Banco Santander por un euro. Albella ha asegurado que ese organismo de control quiere contribuir a "la tranquilidad y normalización" del mercado, aunque "lo normal es que los valores se negocien libremente".

En un almuerzo con empresarios asturianos organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Albella ha puntualizado las diferencias entre Liberbank y el Banco Popular. La situaciones de ambas entidades son distintas porque en el caso de Liberbank, en el que la CNMV prohibió las posiciones cortas sobre las acciones, las razones eran "exógenas" y la intervención no habría servido de nada, ha dicho.

La caída del Popular "se vivió con dramatismo" en la CNMV pero "se decidió no intervenir" porque una medida "temporal" como la que se adoptó luego con Liberbank no hubiera dado resultado por la situación particular en la que se encontraba Banco Popular.

El presidente de la CNMV ha asegurado que la venta de acciones con la pretensión de que su precio caiga para poder recomprarlas más baratas, conocida como operaciones en corto, "es legítima".

¿Por qué sí en Liberbank?

Y ha defendido la prohibición de las posiciones en corto con acciones de Liberbank, "dio resultado" porque tranquilizó un mercado "nervioso" por la caída del Banco Popular.

Albella ha pedido "no adelantar acontecimientos" sobre la posibilidad de prorrogar esa medida adoptada durante un mes el pasado 12 de junio, con el propósito de evitar la especulación a la baja de los valores de Liberbank.

Brexit: oportunidad para España

Sobre otros asuntos, Albella ha pronosticado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea, en el proceso conocido como "Brexit", provocará deslocalizaciones de empresas londinenses al continente.

Albella ha destacado el interés de operadores financieros "de la City" de deslocalizar parte de sus volúmenes de negocio a ciudades de Europa y ha considerado que "puede ser una oportunidad" para España.

"Nuestro país tiene algunas ventajas porque puede ofrecer una legislación laboral y fiscal favorable", ha añadido.

Sobre las políticas proteccionistas anunciadas por la administración Trump en Estados Unidos, Albella ha estimado que "han perdido gas" y en caso de aplicarse "no van a producir grandes efectos en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky