Banca y finanzas

CaixaBank inicia un plan de revisión de costes en BPI de 100 días

  • Prevé ahorrar 120 millones después de reducir la plantilla un 16%
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, y el presidente, Jordi Gual, momentos previos a la Junta | Luis Moreno

CaixaBank ha puesto en marcha el plan especial para potenciar el ahorro de costes en el portugués BPI, del que tomó el control recientemente. El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, avanzó en la junta de accionistas que en los próximos 100 días trabajarán para encontrar maneras rápidas y razonables para mejorar la operativa y el servicio, además de reducir costes y aumentar los ingresos. La junta de accionistas de CaixaBank aprueba pagar un dividendo de 0,06 euros el 13 de abril.

El proyecto consistirá en una revisión del negocio y del engranaje de la actividad con el fin de poder aprovechar de una manera más clara las palancas para incrementar los resultados. Este repaso implicará el inicio de nuevas operativas en dos meses, indicó el consejero delegado.

El plan permitirá a CaixaBank poder cumplir cómodamente con los compromisos adquiridos con el mercado tras la toma de control del banco luso, como las sinergias de 120 millones anuales en un periodo de tres años.

Gortázar, como el presidente no ejecutivo del grupo catalán, se mostró optimista sobre la evolución que tendrá BPI, que se centrará en aportar servicios a los clientes y crédito, cuyo flujo se incrementará sustancialmente ante las grandes expectativas existentes sobre el país vecino.

En principio, el plan no supondrá ajustes adicionales de personal y sucursales. La intención de CaixaBank es recortar el 16% de la plantilla -900 trabajadores- de BPI hasta 2019. Esto ayudará también a cumplir el plan estratégico del banco español de tres años que tiene previsto que finalice en 2018.

Rentabilidad a través de la diversificación

En cualquier caso, ha confiado en impulsar la rentabilidad a través de la diversificación -con énfasis en créditos al consumo y el segmento de empresas-, la potenciación de los seguros y la gestión de activos, la contención de gastos, y la gestión de la morosidad para reducir créditos dudosos y activos adjudicados.

"Tenemos el convencimiento de que, si desplegamos estas prioridades, la rentabilidad (Rote) crecerá hasta situarse entre el 9 y el 11% este año, permitiendo cubrir el coste del capital y ofrecer una rentabilidad muy atractiva a los accionistas, sin perder de vista la vocación social y la gestión responsable del negocio", ha expuesto.

Respecto a la remuneración a los accionistas, ha explicado que, desde la salida a bolsa de Criteria en 2007, la rentabilidad acumulada de la acción es del 33%, superando a los bancos del Ibex 35 y el principal índice de la zona euro, y que el dividendo de 2016 será de 13 céntimos por titulo -lo que supone un payout del 54%- si la junta aprueba un pago de seis céntimos en abril.

"Nuestro compromiso con el dividendo es y continuará siendo primordial", ha constatado, abogando por una remuneración muy atractiva desde la prudencia que requiere el entorno, y ha incidido en que este año se pagarán dos dividendos semestrales en efectivo -con un payout superior al 50%-, en línea con las recomendaciones del supervisor y la práctica más extendida en Europa.

Gortázar ha dicho que son conscientes de que parte de la sociedad tiene una percepción negativa de la banca tras los errores cometidos antes de la crisis, pero ha matizado que en algunos casos "se evalúan comportamientos pasados con reglas nuevas y eso distorsiona la visión", y ha añadido que CaixaBank revisa continuamente sus procesos y políticas para evitar y solucionar los errores que pueden surgir al tener un gran volumen de actividad.

Transformación digital

Gortázar aseguró estar "muy satisfecho tras mejorar el liderazgo comercial" donde han impulsado la digitalización de la entidad. Gortázar insistió que, en los próximos años, la entidad continuará con los avances tecnológicos, pero a diferencia de otros grupos del sector, "CaixaBank no necesita grandes transformaciones, sino , fundamentalmente, continuar haciendo lo que sabemos hacer: captar clientes".

Antes de iniciar su discurso de evaluación del ejercicio, Gual dedicó unas palabras a la memoria y reconocimiento para el recientemente fallecido Salvador Gabarró, que fue consejero de la entidad y presidente de Gas Natural durante la última década. También, se refirió a su antecesor en el cargo, Isidro Fainé, poniendo en alza la expansión internacional del grupo durante su mandato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky