Banca y finanzas

Abanca cierra 2016 con un beneficio neto de 333 millones, el 1% más

La entidad financiera Abanca ha presentado hoy sus resultados económicos del año 2016, que ha cerrado con un beneficio neto positivo de 333,6 millones de euros, una cantidad un 1% superior a la del ejercicio anterior.

El resultado antes de impuestos fue de 358,8 millones de euros de beneficio, un 3% más que en 2015, una cifra que eleva la rentabilidad del banco hasta el 9,7%, una de las tasas más elevadas del sector.

Directivos de Abanca, en el acto público celebrado en Santiago, han apuntado al aumento de la inversión crediticia y al efecto precios como "determinantes en el crecimiento del resultado ordinario", que ven motivado en gran parte por el mix de nuevos productos orientados a pequeñas empresas, autónomos y comercios, claves para superar un contexto negativo de bajos tipos de interés y de existencia de los bonos Sareb.

Entre las claves del crecimiento del banco, han expuesto, está el aumento en un 5,9% de los ingresos por productos y servicios de valor añadido, que suponen ya 152 millones de euros a la entidad, así como la reducción en un 11,9% de los gastos de explotación gracias a las medidas de eficiencia que han conseguido que la productividad crezca un 6%.

Abanca también ha reforzado a lo largo de 2016 su posición dentro del mercado minorista, ya que su volumen de crédito creció un 3,8% en un año en el que el sector se contrajo un 0,5%, lo que le permite ganar doce puntos básicos más de cuota de mercado y fijar la cifra de volumen financiado en el pasado año en los 13.000 millones, cuyos principales destinatarios fueron autónomos y pequeñas y medianas empresas.

La comercialización de productos y servicios de valor añadido ha posibilitado un crecimiento en los ingresos por servicios de un 5,9%, hasta alcanzar los 152 millones de euros, lo que sitúa a Abanca como la segunda entidad que más crece en este capítulo.

Paralelamente, los gastos de explotación se han reducido un 11,9% como consecuencia de las medidas de eficiencia adoptadas por el banco. La captación de recursos también ha experimentado crecimientos durante el año pasado, con un avance del 4,5%. El incremento en los depósitos ha sido del 3,3%, con un aumento del 18,6% en saldos a la vista. Los aumentos más destacados de la base de clientes se han registrado en los menores de 26 años y el segmento de empresas y autónomos.

El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha defendido que el precio que pagó por la compra de la antigua Novagalicia Banco fue el adecuado, ni demasiado alto como se dijo entonces ni demasiado barato como se critica ahora, dada la situación que atravesaba la financiera en aquel momento.

Escotet ha incidido en que su propuesta resultó vencedora de un proceso de subasta competitiva "muy denso y riguroso" en el que participaron "algunos de los fondos más grandes del mundo y de los principales bancos españoles" y a los que superó en igualdad de condiciones tras mejorar en más del 50% el precio de la segunda mayor puja durante la primera vuelta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky