Banca y finanzas

El Congreso de los Diputados debatirá la próxima semana la aprobación para investigar el rescate financiero

  • Ayer la Mesa del Congreso rechazó la iniciativa de Ciudadanos
  • Podemos ha registrado su propia petición para debatirla en Pleno
El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, en el toque de campana.

El pleno del Congreso de los Diputados aprobará la semana que viene la creación de una comisión de investigación sobre el rescate de las cajas que también analizará la gestión y la salida a bolsa de Bankia tras la decisión judicial de investigar a la antigua cúpula del Banco de España y la CNMV. PSOE, Podemos y Ciudadanos han presentado varias iniciativas parlamentaria. 

El grupo de Unidos Podemos había solicitado esta comisión de investigación hace meses, petición a la que se han sumado hoy el PSOE, ERC y Compromís.

Hasta ahora la apertura de una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados sobre el rescate financiero de las cajas de ahorro estaba bloqueada por la Mesa con los votos en contra de PP y PSOE. Pero tras la imputación de los antiguos responsables del Banco de España y CNMV en el proceso judicial de la salida a bolsa de Bankia, los socialistas han pedido la apertura de la investigación uniéndose a las peticiones de Podemos y Ciudadanos.

La Junta de Portavoces ha aprobado incluir todas esas peticiones en el orden del día del Pleno de la próxima semana. Según explicaron a Servimedia fuentes parlamentarias, PP puso objeciones pero no lo sometió a votación ante la previsible minoría.

En consecuencia, el Pleno debatirá y votará las peticiones presentadas por PSOE, Unidos Podemos, ERC y Grupo Mixto. Ciudadanos ha expresado su intención de respaldar esa investigación, tras la imputación del que era gobernador del Banco de España en aquel momento, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que fue nombrado por el Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero y después que su petición en la misma línea fuera rechazada ayer.

La petición del PSOE se centra en la salida a Bolsa de Bankia, pero la de Unidos Podemos va más allá y busca investigar las "estafas generalizadas" y la gestión de las cajas de ahorro, todo lo cual ha supuesto, según Alberto Garzón, una "corrupción legal" en forma de transferencia de dinero público a manos privadas legalizada por gobiernos, administraciones públicas e instituciones.

Diferencias en las peticiones

Considera necesario que el Parlamento pueda "fiscalizar" todo lo ocurrido durante un plazo razonable que establece entre tres y seis meses, que se pueda poner "nombre y apellidos" a los responsables políticos de esas estafas y que se aprueben medidas políticas y legales para impedir que se repita.

En ese sentido, el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, aseguró que es necesario investigar el papel del Banco de España en toda la crisis bancaria, y no solo la parte de Bankia. También, por ejemplo, la de Cataluña Caixa.

Argumentos para investigar

El Partido Popular se quedado en minoría en el Congreso de los Diputado para seguir bloqueando la investigación política sobre el rescate financiero. El portavoz de la Comisión Gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha afirmado que "hay que arrojar luz" sobre la salida a Bolsa de Bankia para dar paso al grupo parlamentario socialista la petición de una comisión de investigación. 

La petición ya la había intentando previamente Ciudadanos pero referente al conjunto del rescate financiero de las cajas de ahorro para que fuera debatida en el Pleno, pero no fue a trámite en la Mesa por un defecto de forma con los votos particulares del PP y PSOE.

Sólo una comisión

En rueda de prensa en el Congreso tras la Junta de Portavoces, el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha insistido, no obstante, en que "los ciudadanos deben saber que la Justicia ya está actuando e investigando los hechos", y ha pedido que haya una sola comisión de investigación para ver qué es lo que se va a analizar.

"Hay que intentar consolidarlo en un texto definitivo y no nos dispersemos. Veremos qué es lo que determinan los grupos", ha dicho, tras incidir en la necesidad de un "contenido, un calendario y unos objetivos".

Hernando ha puntualizado que "es bueno que se cree una comisión que investigue el funcionamiento del sistema financiero en aquella época", en referencia a la legislatura del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cuando el gobernador del Banco de España era Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

"Todo el mundo sabe que en aquella época los organismos reguladores no hicieron su papel e hicieron mal las cosas", ha lamentado.

El portavoz del PP en el Congreso ha insistido en que se deben atender las peticiones de los grupos parlamentarios, pero ha dicho que prefiere que investiguen los jueces y fiscales, ya que son los tribunales los que deberán decidir si aquellas decisiones fueron o no perjudiciales y si se deducen o no responsabilidades penales.

"Utilizar las comisiones de investigación con efectos retroactivos puede llevar a situaciones pintorescas",

"Mala gestión política"

El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, dijo ayer que además de la actuación de la justicia, tiene que haber una comisión de investigación parlamentaria que llegue hasta el fondo de las responsabilidades que tuvieron algunos políticos por su "mala gestión". "Hay que airear lo que ha estado alrededor de las cajas en España", ha subrayó, recordando la pérdida de "millones y millones de euros", porque los políticos "se pusieron a jugar a banqueros y nos ha salido muy caro".

El portavoz de la gestora socialista ha explicado hoy en una entrevista en TVE que "está claro que hay que arrojar luz y se tiene que saber con absoluta transparencia qué es lo que ocurrió. En la vía judicial se ha dado un paso trascendente que tendrá sus consecuencias y tendremos que esperar a ver cuáles son".

PP en minoría

La diputada de Unidos Podemos y vicepresidenta cuarta, Gloria Elizo, ha defendido la propuesta y confía en que el PSOE y Ciudadanos no se opongan a la puesta en marcha de esa comisión de investigación que aclare las "irregularidades" detectadas en la salida a Bolsa de Bankia.

Ahora solo falta que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo para aprobar alguna de las iniciativas parlamentarias o consensuar una de ellas. La suma de diputados de PSOE, Podemos y Ciudadanos asciende a 183 escaños contra los 134 del PP, lo que garantizaría la apertura de la comisión de investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky